• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram Envelope User-circle

Recambio generacional en la conducción del rectorado 

Entre el 31 de mayo y el 2 de junio la comunidad de la Universidad Nacional de Córdoba participará de una nueva jornada electoral donde se decidirá el próximo rector de la Casa de Trejo. En Cuchá te contamos qué, cómo y cuándo vota cada claustro, además de quienes son los principales candidatos. 

18 de mayo de 2022
en Educación

Hugo Juri está finalizando su segundo mandato a cargo del Rectorado de la Universidad Nacional de Córdoba y son dos los candidatos que se disputan la sucesión. Por un lado, Jhon Boretto, El ex decano de Ciencias Económicas e histórico referente de la Franja Morada, representa al oficialismo, mientras que Alberto León, quien fue parte fundamental del gabinete durante los mandatos de Scotto y Tamarit, es el principal nombre de la lista opositora.

Alberto León es químico y docente en la Facultad de Ciencias Agropecuarias, además de investigador superior de Conicet y encabezará la lista “Vamos”, conformado por agrupaciones de las 15 unidades académicas y de los cuatro claustros, con apoyo de los y las decanos/as de Ciencias Químicas Artes, Ciencias Sociales, Famaf y Filosofía y Humanidades. León tendrá como candidata a vicerectora a María Inés Peralta, decana de Ciencias Sociales

También podría interesarte

La UNC y el INAES dictarán la Diplomatura en Gestión Cooperativa desde el 2023

La UNC y el INAES dictarán la Diplomatura en Gestión Cooperativa desde el 2023

28 de noviembre de 2022
La UNC creó un dispositivo que mejora la experiencia de la natación en personas ciegas

La UNC creó un dispositivo que mejora la experiencia de la natación en personas ciegas

7 de noviembre de 2022
Alberto León (Facultad de Ciencias Agropecuarias) y María Inés Peralta (FSC), candidatos de la lista Vamos UNC

El oficialismo, encolumnado en la lista “Somos”, presenta como candidato a Jhon Boretto, después de una disputada interna con Marcelo Conrero, ex decano de Agropecuarias, y cuenta con buena parte de la estructura que acompañó a Hugo Juri durante sus mandatos.  Lo acompaña en la fórmula Mariela Marchisio, docente y decana de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.

John Boreto (Facultad de Ciencias Económicas) y Mariela Marchisio (Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño), candidatos de la lista Somos UNC

Algunos puntos de encuentro

Ambos candidatos iniciaron su carrera política universitaria como militantes estudiantiles. Pero este no es el único punto donde sus trayectorias coinciden. Un aspecto particular de estas elecciones donde se pone en juego las autoridades rectorales para el trienio 2022/2025, es que los contrincantes tienen recorridos políticos similares.  En primera instancia, ocuparon el mismo cargo, el de la Secretaría General: León durante la gestión de Francisco Tamarit, mientras que Boretto lo fue en los tiempos de Carolina Scotto. Justamente durante esta gestión, que transcurrió en dos períodos desde el 2007 hasta el 2013, ambos candidatos compartieron el espacio “Cambio Universitario” durante el mandato de la exrectora.

Después de la ruptura del bloque de “Cambio Universitaro” participaron en diferentes espacios: León acompañó la gestión de Tamarit, mientras que Boretto pasó a las filas de la entonces oposición hasta la asunción de Juri. 

En los próximos días ambas listas apuestan a conseguir el máximo prestigio de conducir la casa de estudios de Córdoba, en una elección que, por segunda vez en su historia, será mediante el voto directo.  

Elecciones en el claustro estudiantil

Los estudiantes de todas las facultades votarán de manera presencial el martes 31 de mayo, el miércoles 1 y el jueves 2 de junio de 2022, en las respectivas unidades académicas donde se desempeñan.

Cabe destacar que además de las elecciones a Rector, el claustro estudiantil elegirá a sus representantes para los consejos directivos de las facultades y para el Consejo Superior de la UNC. 

Egresados, docentes y no-docentes

Para los miembros de estos claustros las elecciones se llevarán delante de manera presencial los días miércoles 1 y jueves 2 de junio

Cabe destacar que aquellos egresados y egresadas que se registraron para realizar su elección por correo (el plazo para anotarse en esta modalidad era hasta el 1 de abril) deberán entregar sus votos entre el 7 y el 24 de mayo en oficinas de la empresa postal.

Etiquetas: Universidad
Nota Anterior

17 de Mayo: día de la no discriminación por orientación sexual

Proxima Nota

Entrevista a Julia Rotondi, directora de la película “Siete ritmos”

Notas Relacionadas

Jardineros Sin Fronteras: en lucha por la remediación ambiental

Jardineros Sin Fronteras: en lucha por la remediación ambiental

9 de marzo de 2023

El desmonte y el agronegocio siguen creciendo en la provincia, y las consecuencias ambientales se hacen sentir. En este contexto,...

Paro y movilización docente ante la falta de acuerdo con la provincia

Paro y movilización docente ante la falta de acuerdo con la provincia

27 de febrero de 2023

El alto acatamiento a la medida de fuerza fue el resultado de largas jornadas de debates en asambleas en las...

Proxima Nota
Entrevista a Julia Rotondi, directora de la película “Siete ritmos”

Entrevista a Julia Rotondi, directora de la película “Siete ritmos”

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Trabajo

Etiquetas

Actualidad Agroecologia Ambiente Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deportes Derechos humanos Destacada Diversidad Economia Economia popular educación Elecciones Entrevista Femicidio Feminismo Fuerzas Armadas Futbol Genero Género Historia Infancias Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Literatura migraciones Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Universidad Vacunación
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs