• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

17 de Mayo: día de la no discriminación por orientación sexual

Con motivo de la celebración del “Día Provincial por la Igualdad y la no discriminación por Orientación Sexual, Identidad y Expresión de Género”, conversamos con Nadiha Molina y Marcela Astrada, referentes del movimiento LGBTQI+, y nos comentaron sus miradas acerca de esta fecha.

17 de mayo de 2022
en Género

La fecha fue instituida por el Gobierno de Córdoba en el 2017. En el decreto publicado el 16 de mayo de ese año, menciona que “las políticas de Derechos Humanos y de Inclusión Igualitaria con Equidad constituyen una política de Estado fundamental”. Exactamente un año después es sancionado como Ley en la Unicameral, con una amplia aceptación por parte de la mayoría de los legisladores provinciales que aprobaron casi por unanimidad la propuesta, con el único voto en contra del legislador Aurelio García Elorrio.

También podría interesarte

Devolución del IVA: Los productos alcanzados por la medida

Devolución del IVA: Los productos alcanzados por la medida

30 de septiembre de 2023
El Papa Francisco creó la Universidad del Sentido y su rector es Hugo Juri

El Papa Francisco creó la Universidad del Sentido y su rector es Hugo Juri

29 de septiembre de 2023

Esta fecha se enmarca, además, en el “Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia”, celebrado cada 17 de mayo desde el 2005, con motivo de la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud en 1990.

Argentina cuenta con una de las legislaciones más avanzadas del mundo en materia de género y diversidad. En el largo recorrido llevado adelante por los movimientos LGBTQI+, en la búsqueda de reconocimiento, inclusión y derechos, algunas conquistas van marcando el camino hacia la igualdad. Con muchos desafíos por delante, y la urgencia de un sector que sigue siendo blanco de múltiples violencias, Nadiha Molina y Marcela Astrada valoran la importancia de que se avance en políticas de reconocimiento por parte del Estado.

Foto: Prensa Gobierno de Córdoba

Marcela vive y milita en Ciudad de los Cuartetos. Desde ahí nos cuenta: «todos los años tratamos de que esta fecha sea más visible, como una forma de luchar contra la discriminación. Ya venimos súper marginadas de años. Es un día muy importante para celebrarlo con mis compañeras y las nuevas generaciones, para que esto deje de ser un estigma para nosotras«.

Por su parte, Nadiha tiene una larga trayectoria en la militancia trans en Córdoba. Es una de las referentes ineludibles del tema en nuestra provincia, y nos comentó: «hemos conseguido grandes avances en materia jurídica. Hace poquito se cumplieron diez años la Ley de Identidad de Género en Argentina. Pero aún faltan muchísimas cosas para llegar a ese piso de igualdad que pueda mejorar la calidad de vida a las sobrevivientes, a las infancias y a la población trans en su conjunto».

En relación con los desafíos al futuro, Nadiha comentó: «necesitamos cambiar esta estadística de vida tan lamentable que tenemos aún hoy con las leyes conquistadas. Estas fechas sirven para reflexionar y entender que hay muchos grupos sociales que no pueden todavía acceder a una plena ciudadanía, al ejercicio completo de todos sus derechos, y a cuestiones como la salud, el trabajo o la vivienda».

En este 17 de mayo, y con motivo del Día Provincial por la Igualdad y la No Discriminación por Orientación sexual, Identidad y Expresión de Género, los principales edificios estatales tendrán izadas las banderas de la diversidad.

Etiquetas: CordobaDerechos humanosMovimientos SocialesSociedad
Nota Anterior

Censo 2022: todo lo que tenés que saber

Proxima Nota

Recambio generacional en la conducción del rectorado 

Notas Relacionadas

El Detonar Preciso: un encuentro audiovisual feminista en Córdoba

El Detonar Preciso: un encuentro audiovisual feminista en Córdoba

25 de septiembre de 2023

El Detonar Preciso nació hace seis años como una iniciativa de DIVAC (Diverses Audiovisuales Córdoba), un espacio compuesto por estudiantxs,...

«La inclusión laboral de las personas trans, travestis y no binarias es promover un mundo más justo» Calixto Angulo, Secretario de Derechos Humanos

«La inclusión laboral de las personas trans, travestis y no binarias es promover un mundo más justo» Calixto Angulo, Secretario de Derechos Humanos

1 de septiembre de 2023

En este marco dialogamos con Calixto Angulo, Secretario de Derechos Humanos de la Provincia de Córdoba, quien nos cuenta sobre...

Proxima Nota
Recambio generacional en la conducción del rectorado 

Recambio generacional en la conducción del rectorado 

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Belgrano CCC Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia Economia popular educación Elecciones El Frente Entrevista Entrevista destacada Futbol Fútbol Genero Historia Internacional Internacionales Julio César Villagra Justicia Latinoamerica Legislatura Movimiento Evita Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Salud Salud mental SIndicato Sociedad Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs