• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram Envelope User-circle

La Corte Suprema de Estados Unidos, invalida el caso Roe vs Wade. Base legal del aborto en el país

Con el voto de la mayoría de los magistrados, la Corte Suprema de Estados Unidos anuló este viernes el caso Roe contra Wade. Esta sentencia sirvió como precedente por casi cinco décadas, como base legal del aborto en el país.

24 de junio de 2022
en Actualidad, Género, Política, Salud

En este contexto, el supremo tribunal ha invalidado el fallo federal que desde 1973 garantizaba a las mujeres el derecho a decidir sobre su embarazo en todo el país. De ahora en adelante, la potestad del derecho al aborto será determinado por cada estado, a menos que el Congreso de la Nación actúe en consecuencia. 

Cabe mencionar que prácticamente la mitad de los estados ya han aprobado o piensan aprobar leyes y pliegos para prohibir el acceso al aborto legal, así que este fallo pone en riesgo la vida de millones de mujeres. 

También podría interesarte

Los detalles de la Causa Palazzesi

Los detalles de la Causa Palazzesi

24 de marzo de 2023
El Salvador de Nayib Bukele: ¿héroe o villano?

El Salvador de Nayib Bukele: ¿héroe o villano?

21 de marzo de 2023

Estados Unidos tiene la tasa de mortalidad relacionada con embarazos más alta del mundo “desarrollado”. Según estudios de la CommonWealth Fund, las mujeres negras tienen tres veces más posibilidades de morir durante el embarazo o el parto que las blancas. Esto habla de un país en donde las desigualdades raciales, sociales y económicas hacen que haya una porción de la población aún más vulnerable a este fallo. El mismo estudio revela que en los estados donde hay menos restricciones para abortar, la tasa de mortalidad materna es mucho más baja que en los estados punitivistas.

¿De qué se trataba el caso Roe vs Wade?

En 1971 Norma McCorvey, una residente de Texas conocida en documentos judiciales como Jane Roe, intentó realizarse un aborto que fue denegado por la ciudad de Dallas. Esto desembocó en una denuncia contra el estado y se transformó en un caso paradigmático.

Tras una serie de apelaciones la causa llegó a la Corte Suprema. Wade, quien en ese momento se desempeñaba como Fiscal de distrito del condado de Dallas, es quien había prohibido el aborto de Roe, alegando que no lo realizaba para salvar su vida. En 1973, la Corte Suprema de Estados Unidos firmó la legalidad del derecho al aborto, argumentando la decimocuarta enmienda de la Constitución, que plantea que “los estados provean de una protección igualitaria ante la ley a todas las personas dentro de sus jurisdicciones”. Así, este fallo otorgó el derecho a la mujer de abortar, definiendo a su vez, diferentes niveles de regulación estatal.

Etiquetas: ActualidadGenero
Nota Anterior

Un deportista cordobés vende rifas para poder viajar al Mundial

Proxima Nota

Ecuador: Movimientos indígenas ponen en jaque al gobierno de Lasso

Notas Relacionadas

Los detalles de la Causa Palazzesi

Los detalles de la Causa Palazzesi

24 de marzo de 2023

Rubén Amadeo Palazzesi, José Jaime Blas García Vieyra y Nilveo Teobaldo Domingo Cavigliasso fueron secuestrados por miembros del Destacamento de...

Los movimientos sociales lanzaron el partido «La patria de lxs comunes»

Los movimientos sociales lanzaron el partido «La patria de lxs comunes»

20 de marzo de 2023

Frente a más de 50 mil personas, los oradores del acto fueron Emilio Pérsico (referente del Movimiento Evita), Daniel Menéndez...

Proxima Nota
Ecuador: Movimientos indígenas ponen en jaque al gobierno de Lasso

Ecuador: Movimientos indígenas ponen en jaque al gobierno de Lasso

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Trabajo

Etiquetas

Actualidad Agroecologia Ambiente Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deportes Derechos humanos Destacada Diversidad Economia Economia popular educación Elecciones Entrevista Femicidio Feminismo Fuerzas Armadas Futbol Genero Género Historia Infancias Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Literatura migraciones Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Universidad Vacunación
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs