• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram Envelope User-circle

La selección española de fútbol femenino consiguió la igualdad salarial

El acuerdo alcanzado entre las jugadoras del seleccionado femenino y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), tiene como objetivo equiparar los salarios de los equipos masculino y femenino que representan a La Roja.

15 de junio de 2022
en Deportes, Género, Informes Especiales

A través de un comunicado, la Real Federación sostuvo que: “El acuerdo tendrá vigencia los próximos cinco años, hasta 2027. Se regularizan y mejoran los derechos de imagen que recibirán las futbolistas y se pactan cuantiosas mejoras en las condiciones de trabajo de la selección española de fútbol”. 

Las modificaciones estructurales del proyecto incluyen los premios económicos que se reparten en la UEFA y en la FIFA, respectivamente. Como así también, la repartición económica de los patrocinadores propios que tiene la Real Federación. Este es el caso de Adidas (sponsor oficial de las selecciones españolas de fútbol), en donde el dinero a repartir entre los planteles será el mismo.

También podría interesarte

Feminización del trabajo comunitario

Feminización del trabajo comunitario

29 de diciembre de 2022
Ni Una Menos Córdoba presentó un protocolo de acción para búsqueda de personas

Ni Una Menos Córdoba presentó un protocolo de acción para búsqueda de personas

25 de noviembre de 2022

Luis Rubiales, presidente de la RFEF, planteó: ” Es un día importante. El acuerdo está a la vanguardia del fútbol mundial”. Por su parte Irene Paredes, capitana de la Roja expresó su agradecimiento a la Real Federación por la importancia de llegar a un acuerdo histórico, y “demostrar con hechos su interés de seguir empujando a nuestra selección absoluta”.

Antecedentes previos

Noruega fue el primer país europeo en tomar la iniciativa de igualar salarios entre planteles masculinos y femeninos, en el año 2017. Seguido de Dinamarca y Finlandia que lograron en 2019 equiparar los salarios de sus seleccionados.

El mismo camino ya empezaron a recorrer Países Bajos e Inglaterra. El primero desde 2019 comenzó un proceso de equidad salarial con el objetivo de lograr la igualdad total en 2023. 

En lo que respecta a Inglaterra, logró la igualdad salarial en 2020, pero todavía hay desigualdad en lo que respecta a las premiaciones de torneos y reparto de fondos de UEFA.

Etiquetas: Genero
Nota Anterior

¿Cómo se gestó el envío de armas a Bolivia?

Proxima Nota

“La economía popular protege a los barrios de la inflación que genera el mercado”

Notas Relacionadas

René Salamanca: uno de los pilares del movimiento sindical combativo en Córdoba

René Salamanca: uno de los pilares del movimiento sindical combativo en Córdoba

24 de marzo de 2023

René Salamanca nació el 9 de julio de 1940 en Laspiur, provincia de Córdoba, cerca de la ciudad de Las...

El Salvador de Nayib Bukele: ¿héroe o villano?

El Salvador de Nayib Bukele: ¿héroe o villano?

21 de marzo de 2023

A principios de 2019, Nayib Bukele asumió la presidencia de la República de El Salvador con apenas 37 años, convirtiéndose...

Proxima Nota
“La economía popular protege a los barrios de la inflación que genera el mercado”

“La economía popular protege a los barrios de la inflación que genera el mercado”

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Trabajo

Etiquetas

Actualidad Agroecologia Ambiente Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deportes Derechos humanos Destacada Diversidad Economia Economia popular educación Elecciones Entrevista Femicidio Feminismo Fuerzas Armadas Futbol Genero Género Historia Infancias Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Literatura migraciones Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Universidad Vacunación
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs