• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram Envelope User-circle

La UNC creó un dispositivo que mejora la experiencia de la natación en personas ciegas

Estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba desarrollaron un invento que facilita el entrenamiento de la natación en personas no videntes, a través de un sistema que genera una vibración en el gorro. El dispositivo fue distinguido en la última edición del concurso Innovar, del Ministerio de Ciencia de la Nación.

7 de noviembre de 2022
en Deportes

La UNC sigue generando invenciones que son sumamente beneficiosas para distintos sectores sociales. En este caso, un grupo de estudiantes de Ingeniería Biomédica de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC, desarrollaron un dispositivo de aviso para nadadores ciegos. Se trata de un sistema que genera una leve vibración en el gorro, la cual alerta sobre la cercanía del final de la pileta. Este desarrollo brinda una mayor autonomía a la hora de los entrenamientos.

El mecanismo de funcionamiento del sistema es sencillo. Es necesario que se ubiquen sensores en algunos de los extremos de la pileta, los cuales sirven para enviar una señal al gorro. A través de un proceso de recepción y transmisión de la señal, el gorro vibra al llegar a la distancia configurada previamente. Ambas partes se conectan a través de manera inalámbrica.

También podría interesarte

Los detalles de la Causa Palazzesi

Los detalles de la Causa Palazzesi

24 de marzo de 2023
René Salamanca: uno de los pilares del movimiento sindical combativo en Córdoba

René Salamanca: uno de los pilares del movimiento sindical combativo en Córdoba

24 de marzo de 2023

Esta invención permite a los nadadores calcular con mayor precisión la distancia de su cuerpo con los bordes de la pileta, habilitando mejores rendimientos. El dispositivo, de esta manera, va generando alertas en el momento justo en que cada persona nadadora debe realizar el giro o “la vuelta americana” al final de la pileta. Funciona como una especie de semáforo para las personas ciegas, les otorga mayor autonomía y ahorro de tiempo en sus entrenamientos.

Este sistema podría reemplazar el actual método de aviso que consta de un golpe o “tap” que realiza una persona por fuera de la pileta con una varilla de aluminio con corcho o goma en su punta. El “tap” es obligatorio en las competencias oficiales de natación adaptada, pero en los entrenamientos se pueden emplear sistemas más modernos. Es decir, el uso de esta tecnología permitirá que una mayor cantidad de personas ciegas practiquen natación.

En diálogo con UNCiencia, Lucía Giacosa, una de las coordinadoras del proyecto, explicó: “el desarrollo que creamos es solo para entrenar. Por ahora se necesita de una persona que corra de un extremo a otro de la pileta. Trabajamos con una nadadora que llegó a fracturarse los dedos por carecer de un sistema de freno”.

Con respecto al desarrollo y la invención de este y otros dispositivos deportivos, GIacosa comentó a UNCiencia: “la Agencia Córdoba Deportes nos acerca este tipo de necesidades. Desde nuestro espacio ya diseñamos un tablero de básquet adaptado para personas ciegas. En este caso trabajamos con una nadadora profesional ciega que necesitaba un aviso cuando tuviera que hacer la vuelta americana”

En la práctica de la natación para personas no videntes, la utilización del Tap es escencial para marcar los límites de la pileta

El proyecto de natación adaptada fue seleccionado por el público en el marco del concurso Nacional Innovar, organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, en la categoría “Innovación en las Universidades”. La entrega del reconocimiento fue en el predio de Tecnópolis (en la ciudad de Buenos Aires) por las ahora personas egresadas de la UNC Víctor Manuel Juárez, Julieta Estefanía Pagella, Rocío Eliana Fernández y Daniel Obernauer.

Fuente: Lucas Gianre para UNCiencia

Etiquetas: ActualidadCienciaCordobaSociedadUniversidad
Nota Anterior

En Córdoba hay más de cuatro millones de hectáreas custodiadas

Proxima Nota

Jorge Alemán estará disertando en Córdoba

Notas Relacionadas

El Gigante de 94 años

El Gigante de 94 años

17 de marzo de 2023

Cada 17 de marzo se celebra el aniversario del “Gigante de Alberdi”. Justamente fue un día como hoy pero de...

3 historias para conocer al “Tula”, el hombre del bombo

3 historias para conocer al “Tula”, el hombre del bombo

28 de febrero de 2023

Ayer se llevó a cabo una nueva edición de los Premios The Best, organizado por la FIFA, donde los representantes...

Proxima Nota
Jorge Alemán estará disertando en Córdoba

Jorge Alemán estará disertando en Córdoba

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Trabajo

Etiquetas

Actualidad Agroecologia Ambiente Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deportes Derechos humanos Destacada Diversidad Economia Economia popular educación Elecciones Entrevista Femicidio Feminismo Fuerzas Armadas Futbol Genero Género Historia Infancias Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Literatura migraciones Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Universidad Vacunación
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs