• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram Envelope User-circle

En Córdoba hay más de cuatro millones de hectáreas custodiadas

En el Día de los Parques Nacionales, repasamos las tres áreas de nuestra provincia que cuentan con la máxima categoría de protección ambiental

6 de noviembre de 2022
en Ambiente

El 6 de noviembre de 1905, Francisco Moreno cedió a la República Argentina 7500 hectáreas de su propiedad, con el objetivo de que las tierras fueran consagradas como parque público nacional y lo que hoy conocemos como el Parque Nacional Nahuel Huapi. Así, Argentina se convirtió en el primer país de Latinoamérica y el tercero del mundo en establecer áreas protegidas para la conservación de recursos naturales. Por esta razón, cada 6 de noviembre se celebra el Día de los Parques Nacionales.

Actualmente, nuestro país cuenta con 48 áreas protegidas, de las cuales tres se encuentran en Córdoba:

También podría interesarte

Universidad Barrial: una propuesta de formación popular en Río Cuarto

Universidad Barrial: una propuesta de formación popular en Río Cuarto

30 de enero de 2023
Tres momentos icónicos del Festival Nacional de Folklore de Cosquín

Tres momentos icónicos del Festival Nacional de Folklore de Cosquín

20 de enero de 2023

Parque Nacional Quebrada del Condorito: fue creado en 1996. Está ubicado en el centro de las Sierras Chicas y cuenta con 37.344 hectáreas. Recibe su nombre por la presencia del cóndor andino. Sus quebradas, serranías y pampas exhiben una fascinante gama de especies de fauna y flora exclusivas (endemismos) que son resultado de su relativo aislamiento, aun cuando reciben influencia de las ecorregiones vecinas.

Parque Nacional Traslasierra: fue creado en 2018 y está emplazado en la antigua Estancia Pinas, un predio rural que presenta vestigios de la cultura comechingón y una capilla del siglo 19. En 2020 se amplió su extensión, que ahora abarca más de 44.000 hectáreas de bosque chaqueño serrano con características inigualables. En 2021 se aprobó el cambio de nombre a Parque Nacional Pinas, pero aún está pendiente la oficialización. La redenominación se fundamenta en que la estancia y el paraje no forman parte de Traslasierra, sino que está más al norte de ese valle, por lo que se busca darle mayor identidad regional y rigor histórico y geográfico.

Parque Nacional Ansenuza: se creó este año y abarca más de 185.000 hectáreas. Las características de la laguna la convierten en la más grande de Sudamérica y en la quinta a nivel mundial. El área reúne el 66% de todas las especies de aves migratorias y playeras registradas en la Argentina, y por tal motivo es un sitio clave para la conservación de la biodiversidad.

Los parques nacionales cumplen funciones de relevancia en la conservación de recursos naturales y culturales. Son sectores del territorio continental o marino de gran valor en cuanto a su biodiversidad y belleza escénica, por lo que están limitadas las actividades humanas y las áreas cuentan con un estatus de protección legal. En nuestra provincia, los tres parques nacionales y las áreas naturales protegidas suman más de 4.000.000 de hectáreas custodiadas, que conservan la vida silvestre y el patrimonio natural de Córdoba.

Etiquetas: ActualidadAmbienteCordoba
Nota Anterior

Pese a la Ley de Identidad de Género, la Liga Cordobesa de Fútbol discrimina a una jugadora trans

Proxima Nota

La UNC creó un dispositivo que mejora la experiencia de la natación en personas ciegas

Notas Relacionadas

Carreros de Córdoba inician un proceso de alfabetización y cursos de oficio

Carreros de Córdoba inician un proceso de alfabetización y cursos de oficio

17 de noviembre de 2022

Desde el COyS realizaron un censo de carreros para conocer el estado de situación en la que se encuentra la...

El reloj del clima sigue corriendo: Discusiones sobre el medio ambiente en la COP-27

El reloj del clima sigue corriendo: Discusiones sobre el medio ambiente en la COP-27

16 de noviembre de 2022

La Conferencia sobre Cambio Climático es una cumbre internacional organizada por las Naciones Unidas en la que gobiernos, organismos internacionales,...

Proxima Nota
La UNC creó un dispositivo que mejora la experiencia de la natación en personas ciegas

La UNC creó un dispositivo que mejora la experiencia de la natación en personas ciegas

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Trabajo

Etiquetas

Actualidad Agroecologia Ambiente Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deportes Derechos humanos Destacada Diversidad Economia Economia popular educación Elecciones Entrevista Femicidio Feminismo Fuerzas Armadas Futbol Genero Género Historia Infancias Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Literatura migraciones Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Universidad Vacunación
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Trabajo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs