• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram Envelope User-circle

Llega “Algo que pasó en Año Nuevo” y hablamos con Naty Maldini

Este jueves se estrena en La Piojera “Algo que pasó en Año Nuevo”, la película de Jorge Pignarello y Natalia Maldini. Ambos son conocidos por el contenido que producen en distintas plataformas digitales, Jorge es el creador de Te lo Resumo Así Nomás y Naty tiene su canal homónimo en el que principalmente analiza películas y series. En ese marco, hablamos con Natalia para que nos cuente un poco más sobre su incursión en la pantalla grande.

30 de noviembre de 2022
en Entrevistas

Desde que se estrenó hace algunas semanas en el Festival de Cine de Mar del Plata, “Algo que pasó en Año Nuevo” nuevo es una de las películas más comentadas del circuito independiente argentino. Está escrita y dirigida por Jorge Pignarello, creador del canal de YouTube “Te lo Resumo Así Nomás”, y producida y protagonizada por Natalia Maldini, que también analiza series y películas en su canal homónimo. Juntos decidieron emprender el desafío de rodar su propio film de manera independiente y autogestiva, y el resultado es una obra que viene colmando salas en cada lugar en que se presenta.

“Algo que pasó en Año Nuevo” es una comedia de terror en la que dos parejas que se encuentran para pasar la noche de Año Nuevo en una casa quinta retirada. Los dueños de la propiedad son coaches ontológicos, lo que empieza a despertar sospechas en el personaje que encarna Natalia. Ella está ahí porque necesita pedirles un favor, pero en la medida que pasa el tiempo todo se vuelve cada vez más oscuro y denso.

También podría interesarte

Los detalles de la Causa Palazzesi

Los detalles de la Causa Palazzesi

24 de marzo de 2023
El Salvador de Nayib Bukele: ¿héroe o villano?

El Salvador de Nayib Bukele: ¿héroe o villano?

21 de marzo de 2023

Más allá de la oscuridad, la comedia está siempre presente con muchas referencias a la cultura pop Argentina, más precisamente a la televisión y el cine con el que nos criamos. En ese sentido, Natalia nos cuenta de una dedicatoria especial: “Hay para todos los gustos. Incluso hacemos algún guiño a la comunidad platense que formó parte de la creación y de este proyecto. Desde que nacimos como artistas siempre estuvieron presente en nuestras vidas y gracias a ellos pudimos crear y producir todos nuestros proyectos.”

La película llega a Córdoba para presentarse este jueves en La Piojera, con entrada libre y gratuita por orden de llegada. Las puertas estarán abiertas desde las 19:30 hs. Podría considerarse una sala poco habitual, pero es el modo que encontraron para que la película pudiera salir a recorrer el país. Las funciones se anuncian desde Tilcara hasta Viedma en centros culturales, salas independientes, teatros y espacios INCAA.

– ¿Cómo fue la experiencia de rodar la película de manera independiente?

– La autogestión es una forma de vida para nosotros. No conocemos otra forma en realidad, pero no porque no queramos recibir ayuda externa, sino porque es muy difícil y en general bastante inaccesible. En lo personal, todos los proyectos en los que participé desde que tengo memoria fueron autogestionados. Y es por una cuestión de que primero es muy difícil acceder a subsidios o becas y mucho más que una empresa privada te financie. Entonces, desde los 17 años empecé a producir mis propias obras de teatro o de danza, y es la forma que nos sale con el grupo. Nos conocemos desde la adolescencia, así que la dinámica de la autogestión está muy presente.

– Están obteniendo reconocimientos tanto del público como de la crítica ¿Cómo se siente que hablen de su obra cuando ustedes en sus canales se dedican específicamente a hablar de las obras de los demás?

– La verdad que al venir del teatro siento que estamos muy entrenados a que la gente hable de lo que hacemos. Siempre está presente. Cuando hacés una obra va a aparecer una crítica en el diario. Y no a todo el mundo le va a gustar. También está el entrenamiento que es hacerte un cuero en las redes sociales, por más que ahora sea un proyecto artístico. Bueno, la gente siempre opina de los canales y de los vídeos, entonces eso también te entrena como a qué darle importancia, a qué no, a qué comentarios vienen de haters o de trolls. También hay otros que sí que está bueno escuchar y ni hablar de la cantidad de amor que recibimos, que la verdad con esta peli sentimos que estamos recibiendo puro amor. Estamos como medio en una fantasía, un sueño hermoso.

Sí hay una cuestión y es que en lo personal siento que al cine nacional lo trato de una forma diferente a las otras producciones. En mi canal tengo como la decisión política de no hablar mal del cine nacional, entonces cuando algo no me gusta directamente ni hablo por respeto a la gente que trabaja y porque sé que producir en Argentina es 20 veces más difícil que hacerlo en el exterior. Intento tratar al cine nacional en con muchísimo respeto y lo recontra milito porque sé lo difícil que es.

– La película transcurre durante la noche de año nuevo ¿Cómo es para vos y Jorge pasar el año nuevo en familia?

– Nuestros años nuevos son muy diferentes, porque básicamente mi familia es muy numerosa. Tengo mi mi vieja. Tiene muchas hermanas y un hermano, hay muchos primos y primas entonces suelen ser bastante festivas, mucho griterío, mucha cosa Argentina de pasar de un clima al otro, de una discusión política a que sea un cago de risa, a jugar al truco. Pasamos de una situación a la otra en un abrir y cerrar de ojos y siempre como medio en un caos y griterío. En cambio, la familia de Jorge es mucho más pequeña. De hecho él es hijo único, no tiene primos ni primas en La Plata, entonces suele ser como todo mucho más austero y más en silencio, o sea, los contrastes de nuestra familia son bastante grandes.

«Natalia lo arruina todo» es uno de los segmentos más destacados de su canal de YouTube.

– En pandemia sacaron «Algo que pasó en cuarentena» ¿Cómo se vincula con esta película?

– En relación al corto, básicamente lo hicimos en pleno aislamiento, con una cámara muy rústica que teníamos en casa y un microfonito medio pedorro que uso yo para mis videos. Estábamos aburridos y teníamos ganas de producir. Los dos somos muy de estar en continua producción, entonces la pandemia nos llevó a tratar de laburar con las cosas que teníamos a mano. Por un lado, fue bastante lúdico el proceso y nos sirvió como para saber que podíamos animarnos a producir cosas un poco más complejas. También nos dimos cuenta de las dificultades y de nuestras limitaciones, pero el proceso de producción fue completamente diferente.

– Volviendo al tema de la autogestión ¿Cómo se están organizando para exhibirla?

– Arrancamos con el circuito de festival y tuvimos la suerte de estrenar en el Festival de Cine de Mar del Plata, que para mí es el lugar ideal para estrenar una película porque es un festival de clase A, muy importante a nivel mundial. La verdad que es un orgullo. También estuvimos en el Rojo Sangre en Buenos Aires que también es un festival muy festivo muy cálido. Estuvimos en el Festival de Cine Latinoamericano de La Plata que fue hermoso por estrenar en nuestra ciudad y en el marco de un festival. También estuvimos en Punta del Este, en un festival en Uruguay. Después fuimos abriendo el juego a espacios municipales, espacios independientes, a teatros recuperados, centros culturales y fue un laburo muy artesanal de comunicarnos espacio por espacio, hablar con distintas personas, gestionar las fechas. En el 2023 esperamos tener un estreno digital para que la peli pueda ser accesible a todo el planeta.

– ¿Ya tienen alguna idea para la próxima?

– La verdad que con todo el amor que recibimos nos incentiva el doble para seguir produciendo. Los dos somos muy cinéfilos y amamos hacer y producir, así que las ganas de hacer una nueva peli están. La verdad que el laburo que implica, también la distribución y como estamos a cargo de muchos roles, esta película nos está pasando un poco por arriba. Entonces en este momento nos está costando pensar a futuro y estamos muy conectados todavía con este proyecto, pero las ganas están así que seguramente cuando baje la intensidad nos metamos pilas para hacer otro nuevo.

Etiquetas: ActualidadCulturaDestacada
Nota Anterior

La UNC y el INAES dictarán la Diplomatura en Gestión Cooperativa desde el 2023

Proxima Nota

Qatar, una mirada más allá de la Copa del Mundo

Notas Relacionadas

La antigua Cervecería Córdoba y la Economía Circular entrecruzan sus caminos. Sin Cassette con Marcos Vázquez

La antigua Cervecería Córdoba y la Economía Circular entrecruzan sus caminos. Sin Cassette con Marcos Vázquez

7 de marzo de 2023

El río Suquía, su costanera, la cancha y las murgas. Feriantes, artesanos, migrantes y doctores. Edificios, pasajes, murales y calles...

“La política es una herramienta para transformar la realidad”. Sin Cassette con Mariano Lorenzo

“La política es una herramienta para transformar la realidad”. Sin Cassette con Mariano Lorenzo

31 de enero de 2023

Los movimientos sociales son indiscutiblemente uno de los actores fundamentales de la realidad argentina. Compuestos por los sectores más vulnerables...

Proxima Nota
Qatar, una mirada más allá de la Copa del Mundo

Qatar, una mirada más allá de la Copa del Mundo

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Trabajo

Etiquetas

Actualidad Agroecologia Ambiente Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deportes Derechos humanos Destacada Diversidad Economia Economia popular educación Elecciones Entrevista Femicidio Feminismo Fuerzas Armadas Futbol Genero Género Historia Infancias Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Literatura migraciones Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Universidad Vacunación
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs