• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram Envelope User-circle

“Si, lo sabían” : El fútbol femenino marchó a la AFA

Bajo el lema #SiLoSabían, jugadoras, periodistas, referentes, integrantes de cuerpos técnicos y organizaciones vinculadas al fútbol femenino, marcharon este lunes a la sede de la AFA, para repudiar el fallo de FIFA que no castigó al DT Diego Guacci, acusado de abuso sexual, abuso de poder y maltrato. La intención de la marcha es que la Asociación del Fútbol Argentino tome cartas en el asunto tras el polémico fallo.

1 de junio de 2022
en Actualidad, Deportes, Género, Sociedad

Diego Guacci ex entrenador de River, UAI Urquiza y selección Argentina Sub 17 y Sub 15 (a quien AFA no renovó contrato el año pasado por las denuncias preexistentes) se desempeña actualmente como coordinador del fútbol femenino de Defensa y Justicia.

Cinco jugadoras afectadas declararon en la causa, pero FIFA dictaminó que si bien «el entrenador había violado las normas de protección y acoso sexual», consideró que más allá de los testimonios no había pruebas físicas (capturas de pantalla, fotos, videos) que lo imputaran. El fallo tampoco tuvo en cuenta que los hechos ocurrieron entre 2012 y 2015 y que varias jugadoras afectadas eran menores de edad.

También podría interesarte

Los detalles de la Causa Palazzesi

Los detalles de la Causa Palazzesi

24 de marzo de 2023
René Salamanca: uno de los pilares del movimiento sindical combativo en Córdoba

René Salamanca: uno de los pilares del movimiento sindical combativo en Córdoba

24 de marzo de 2023

El colectivo del fútbol femenino hoy pide que se separe al DT de su cargo, el alejamiento del ámbito deportivo y que se investiguen los hechos denunciados. Karin Federman, integrante del área de género de Instituto Atlético Central Córdoba (IACC), plantea que: “si en instituciones de ese nivel se omiten estos hechos, se está habilitando a la reproducción de comportamientos tanto en los cuerpos técnicos como en los espacios de toma de decisiones, en su mayoría ocupados por varones.”

Archivo: VÍA PAÍS

APOYO MASIVO

El pasado fin de semana, jugadoras de las categorías principales del fútbol femenino (A,B y C), salieron a las canchas con una cinta violeta en sus muñecas, en señal de apoyo a las jugadoras afectadas por el caso y en reclamo hacia AFA. Al respecto, Karin Federman nos dice: «el enojo y la bronca, no surgen de un solo caso, es el disparador y consecuencia del hartazgo de una constante en el ámbito deportivo, en donde los varones construyeron un poder sobre las mujeres, niñas y grupos disidentes de manera tal que actúan en complicidad».

Archivo: Agencia Telam

LEY MICAELA EN EL DEPORTE.

Plantear una correcta y eficaz aplicación de la Ley Micaela, y los protocolos que de ella se desprenden, es de vital importancia para poder prevenir e intervenir ante situaciones de violencia en el ámbito deportivo. “La ley Micaela no es una normativa para memorizar y aprobar en opciones múltiples, es una herramienta de concientización y transformación que propone e invita a construir una perspectiva de género, situacional”, agregó Karin

Etiquetas: GeneroSociedad
Nota Anterior

Viruela del mono: ¿qué se sabe sobre este virus?

Proxima Nota

¿Qué cambió desde el primer Ni Una Menos?

Notas Relacionadas

Los detalles de la Causa Palazzesi

Los detalles de la Causa Palazzesi

24 de marzo de 2023

Rubén Amadeo Palazzesi, José Jaime Blas García Vieyra y Nilveo Teobaldo Domingo Cavigliasso fueron secuestrados por miembros del Destacamento de...

Comenzó la Semana de la Memoria 2023

Comenzó la Semana de la Memoria 2023

17 de marzo de 2023

Desde hoy y hasta el 30 de marzo, habrá más de 80 actividades en toda la provincia destinadas a promover...

Proxima Nota
¿Qué cambió desde el primer Ni Una Menos?

¿Qué cambió desde el primer Ni Una Menos?

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Trabajo

Etiquetas

Actualidad Agroecologia Ambiente Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deportes Derechos humanos Destacada Diversidad Economia Economia popular educación Elecciones Entrevista Femicidio Feminismo Fuerzas Armadas Futbol Genero Género Historia Infancias Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Literatura migraciones Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Universidad Vacunación
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs