• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

“Y sin embargo el sol”, primera feria por la memoria

Los días 28 y 29 de abril se llevará adelante “Y sin embargo, el sol”, la primera Feria por la Memoria, un evento donde se venderán libros pero también habrá exposiciones, muestras y presentaciones. El evento se realiza en conmemoración de la quema de libros ordenada por Luciano Benjamín Menéndez en 1976 y propone debates sobre el terrorismo de estado. En ese marco, el Archivo Provincial De La Memoria nos trae esta propuesta que tendrá lugar en la Biblioteca de Libros Prohibidos, en la sede del Pasaje Santa Catalina.

27 de abril de 2022
en Cultura

Jueves 28
De 14 a 20: Feria de editoriales independientes y universitarias.
16:00: Presentación de Cartas de navegación. Dos secuencias didácticas para el trabajo en las escuelas: “La represión en la cultura” y “Género y Diversidades”. Actividad a cargo del Espacio para la Memoria y la Promoción de Derechos Humanos “La Perla”. Presentan: Diego Barrionuevo y Julieta Legeren
17:30: Intervención teatral de Agostina Tosello basada en “La mujer en cuestión” (de María Teresa Andruetto)
18:00: Inauguración de la muestra: “Glauce (pequeña historia de una máquina de escribir)”. Presentación a cargo de María Teresa Andruetto y Alejo Carbonell
Cierre: Celeste Maldonado Intervención teatral. Fragmento de la obra “Glauce. La señora del fuego”.

Viernes 29
De 14 a 20: Feria de editoriales independientes y universitarias
Presentación de “Revoltosas y revolucionarias: mujeres y militancia en la Córdoba setentista”, de Ana Noguera (Editorial de la UNC).
16:30: Presentación de “Mundial ´78 Futbol, Terror y Resistencias” de Alejandra Gómez
Acerca de la quema de libros (actividad organizada por la Universidad de Villa María y la Editorial Universitaria de Villa María (UNVM-EDUVIM) y la FFyH-UNC).
19:00: Lecturas del Colectivo Glauce Baldovín.
19:30: Fuego de la memoria (con recitados de poetas, glosas, anécdotas de conservación de libros y bibliotecas). Poetas: Ana Piretro, Camila García Reyna, Sofía Di Leonardo, María Depetris y Sabrina Alegre. Lecturas y glosas a cargo de estudiantes de la escuela Manuel Belgrano: Pablo Carrizo, Raúl Tamargo y Matías Rodeiro.

También podría interesarte

El Cine Argentino arrasó en el Festival de San Sebastián

El Cine Argentino arrasó en el Festival de San Sebastián

2 de octubre de 2023
Devolución del IVA: Los productos alcanzados por la medida

Devolución del IVA: Los productos alcanzados por la medida

30 de septiembre de 2023
Etiquetas: CulturaDerechos humanosSociedad
Nota Anterior

Elecciones en Francia: Macron derrotó en balotaje a la ultraderechista Le Pen

Proxima Nota

Día internacional de las niñas en las TICs

Notas Relacionadas

El Cine Argentino arrasó en el Festival de San Sebastián

El Cine Argentino arrasó en el Festival de San Sebastián

2 de octubre de 2023

El Festival de Cine de San Sebastián es un certamen cinematográfico de la máxima categoría (A) acreditada por la Federación...

El Detonar Preciso: un encuentro audiovisual feminista en Córdoba

El Detonar Preciso: un encuentro audiovisual feminista en Córdoba

25 de septiembre de 2023

El Detonar Preciso nació hace seis años como una iniciativa de DIVAC (Diverses Audiovisuales Córdoba), un espacio compuesto por estudiantxs,...

Proxima Nota
Día internacional de las niñas en las TICs

Día internacional de las niñas en las TICs

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Belgrano CCC Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia Economia popular educación Elecciones El Frente Entrevista Entrevista destacada Futbol Fútbol Genero Historia Internacional Internacionales Julio César Villagra Justicia Latinoamerica Legislatura Movimiento Evita Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Salud Salud mental SIndicato Sociedad Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs