• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram Envelope User-circle

53 años del Cordobazo

El 29 de mayo de 1969 las calles de la ciudad de Córdoba fueron testigos de uno de los hechos más significativos del siglo XX en nuestro país. De cara un nuevo aniversario del Cordobazo, recordamos aquellos acontecimientos para pensar qué nos dejó aquella histórica pueblada.

29 de mayo de 2022
en Informes Especiales

Hacia finales de mayo de 1969 se dio en la ciudad de Córdoba uno de los levantamientos populares más significativos de nuestra historia. Obreros y estudiantes, con el apoyo de amplios sectores sociales, encabezaron una masiva protesta contra las políticas de ajuste y represión que la dictadura de Onganía aplicaba con suma dureza. Estos hechos transformaron de manera definitiva las luchas sociales en nuestro país.

Durante la mañana del 29, decenas de columnas de manifestantes encaminadas hacia el centro de la ciudad fueron enfrentando la feroz represión de las fuerzas de seguridad, obligando al repliegue de la policía que no lograba controlar la insurrección. Hacia la tarde, el negro humo de las barricadas, que lentamente fue cubriendo el cielo sobre la capital provincial, le dio la certeza al combativo pueblo cordobés de que la ciudad le pertenecía.

También podría interesarte

La UNC y el INAES dictarán la Diplomatura en Gestión Cooperativa desde el 2023

La UNC y el INAES dictarán la Diplomatura en Gestión Cooperativa desde el 2023

28 de noviembre de 2022
Crisis en el sistema sanitario cordobés

Crisis en el sistema sanitario cordobés

18 de noviembre de 2022

Eran tiempos convulsos en América Latina. No había país que no tuviese una expresión popular que decidiera enfrentar al poder dominante a través de las guerrillas o las insurrecciones, siguiendo el ejemplo de la reciente Revolución Cubana. En Argentina, hacia finales de los 60, el sindicalismo combativo crecía en algunos de los principales gremios. En Córdoba, ganaron gran notoriedad las figuras de Agustín Tosco (Secretario General de Luz y Fuerza) y Atilio López (Unión Tranviarios Automotor), quienes unieron fuerzas con Elpidio Torres (Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor), con quien no tenían la misma mirada sobre la política sindical, y así encabezaron las protestas que derivaron en el histórico Cordobazo.  

Los principales gremios cordobeses, esquivando las divisiones existentes entre “dialoguistas” y “combativos”, unificaron sus posturas para enfrentar la eliminación del “sábado inglés” dispuesta por Onganía. Esa unidad desencadena en Córdoba una serie de huelgas y protestas, entre las que se encuentra el paro activo firmado por los principales dirigentes gremiales para el 29 de mayo.

¿Qué quedó de aquella Córdoba combativa que puso en jaque a la dictadura de Onganía?

A 53 años de aquellos eventos, no sólo el contexto histórico ha cambiado. Argentina vivió, desde esos años, un crecimiento continuo de la represión y la persecución, cuyo desenlace fue la sangrienta dictadura de 1976. El objetivo de las clases dominantes era claro: desarticular todo tipo de organización social que cuestionara las desigualdades y expresara la necesidad de una realidad más igualitaria.

Lejos de la combatividad de aquellos años, hoy las calles de Córdoba siguen siendo escenarios de disputas políticas. Los masivos movimientos sociales que recurrentemente salen a las calles por Pan, Techo y Trabajo, las nuevas generaciones de trabajadores, los movimientos ambientalistas en lucha por la preservación del bosque nativo y las multitudinarias marchas del #8M y del 24 de Marzo, dan muestra de que aún hoy, en el pueblo cordobés, habita la necesidad urgente de transformar la realidad.

Etiquetas: TrabajoUniversidad
Nota Anterior

Karina Figueroa: la poesía que nace en el barrio

Proxima Nota

Covid-19: dosis de refuerzo para niños y niñas

Notas Relacionadas

Universidad Barrial: una propuesta de formación popular en Río Cuarto

Universidad Barrial: una propuesta de formación popular en Río Cuarto

30 de enero de 2023

Los proyectos que tienden lazos entre las universidades públicas y la comunidad siempre son una buena noticia, y mucho más...

Tres momentos icónicos del Festival Nacional de Folklore de Cosquín

Tres momentos icónicos del Festival Nacional de Folklore de Cosquín

20 de enero de 2023

Desde 1961 hasta la actualidad, miles de músicos y bailarines pisaron el escenario del Festival Nacional de Folklore, dejando un...

Proxima Nota
Covid-19: dosis de refuerzo para niños y niñas

Covid-19: dosis de refuerzo para niños y niñas

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Trabajo

Etiquetas

Actualidad Agroecologia Ambiente Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deportes Derechos humanos Destacada Diversidad Economia Economia popular educación Elecciones Entrevista Femicidio Feminismo Fuerzas Armadas Futbol Genero Género Historia Infancias Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Literatura migraciones Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Universidad Vacunación
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Trabajo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs