• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

La UNC y el INAES dictarán la Diplomatura en Gestión Cooperativa desde el 2023

El presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, Alexandre Roig, estuvo presente en Córdoba para firmar importantes convenios con la UNC. Con él hablamos para conocer los alcances de estos acuerdos.

28 de noviembre de 2022
en Trabajo

El desarrollo de proyectos laborales y sociales comunitarios, horizontales y asociativos, viene creciendo en el país desde hace algunas décadas. Particularmente en Córdoba, este año se sumaron 27 cooperativas al Registro Provincial, dando muestras de un sector que se expande y genera oportunidades laborales para cientos de personas.

En este marco, y con la finalidad de fortalecer al sector y generar nuevas herramientas para el movimiento cooperativo local, el rector de la Casa de Trejo, John Boretto, y el presidente del INAES, Alexandre Roig, firmaron algunos convenios para potenciar los lazos entre estas instituciones, y darle cause a proyectos conjuntos.

La gran novedad de este encuentro es la creación de la Diplomatura en Gestión de Cooperativas, que se dictará en la Universidad Nacional de Córdoba desde el año próximo. Por otro lado, en conjunto con la Secretaría de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia de la Municipalidad de Córdoba, se impulsó la habilitación de la feria “Paseo Universitario de la Economía Popular” que se realizará una vez al mes en Ciudad Universitaria.

Al respecto, Alexandre Roig comentó que “el acuerdo entre la Universidad Nacional de Córdoba y el INAES permite implementar un proceso de formación para las cooperativas y las mutuales de la provincia, entendiendo que existe una carencia en términos de formación. Y eso mismo es lo que venimos a cubrir con ese convenio”.

La posibilidad de unir las experiencias y conocimientos, tanto de la economía social como del mundo académico, es una enorme oportunidad para mejorar las experiencias de ambos sectores. “Lo importante, a su vez, es poder fortalecer, dentro del mundo universitario, la presencia de la economía social, y su aporte para heterogeneizar las formas de organización de la vida social y económica”, explica el titular del INAES.

Por oto lado, Roig destaca que estos acuerdos “amplían los imaginarios sobre sobre la sociedad y mejora las formas de pensar la organización y la calidad de diligenciar de la economía social”.

También podría interesarte

Idiomas, ecodiseño y redes sociales: vuelven los cursos de CBA Me Capacita

Idiomas, ecodiseño y redes sociales: vuelven los cursos de CBA Me Capacita

21 de mayo de 2025
Un estudio señal que el 91% de los hogares argentinos están endeudados

Un estudio señal que el 91% de los hogares argentinos están endeudados

21 de mayo de 2025

El vínculo entre la principal institución que genera conocimientos académicos y forma profesionales en distintos ámbitos, y la entidad que agrupa el trabajo cooperativo y asociativo, implica una gran posibilidad de cara a resolver algunos de los principales problemas sociales y económicos de Córdoba. Así lo entiende el titular del INAES: “a nivel local, el acuerdo permite visibilizar a un sector clave en Córdoba, ya que es una de las provincias con mayor densidad de cooperativas y mutuales. Por ello, la sociedad cordobesa va a ganar en poder fortalecer un sector que es parte de la construcción de mucha su dinámicas económicas y sociales”.

Por último, el titular del INAES nos comentó sus miradas y apreciaciones sobre los aportes que la economía social puede ofrecerle a la actual situación económica del país. En ese sentido, Roig explicó que “la economía social y solidaria permite plantear caminos y formas de vidas alternativas. Me parece fundamental este conocimiento, sobre todo para los más jóvenes, ya que pueden ver en la Economía Social un modo de vida en colectivo donde, a su vez, se expresa una libertad específica, que es la libertad asociativa”

El Legislador Mariano Lorenzo, Alexandre Roig (INAES), John Boretto (Rector de la UNC) y Raúl Lacava (Secretario de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia de la Municipalidad de Córdoba), presentes en la Universidad Nacional de Córdoba para la firma de estos importantes convenios.

Estos acuerdos representan un punto importante para avanzar en gestiones conjuntas, no sólo con la Universidad Pública, sino también con otros sectores sociales, y posibilitar, de esta manera, mejorar las condiciones para las cientos de cooperativas que en Córdoba desarrollan sus productos y servicios disputando modelos hegemónicos, y proponiendo al trabajo asociativo como una alternativa para garantizar el sustento diario.

Etiquetas: ActualidadCordobaPoliticaTrabajoUniversidad
Nota Anterior

Ni Una Menos Córdoba presentó un protocolo de acción para búsqueda de personas

Proxima Nota

Llega “Algo que pasó en Año Nuevo” y hablamos con Naty Maldini

Notas Relacionadas

Un estudio señal que el 91% de los hogares argentinos están endeudados

Un estudio señal que el 91% de los hogares argentinos están endeudados

21 de mayo de 2025

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) presentó una nueva entrega del Estudio Nacional titulado: “Nivel de...

Motosierra en General Motors: más de 300 personas desvinculadas

Motosierra en General Motors: más de 300 personas desvinculadas

19 de febrero de 2025

La empresa General Motors concretó la desvinculación de 309 empleados de su planta de Alvear, en las afueras de Rosario,...

Proxima Nota
Llega “Algo que pasó en Año Nuevo” y hablamos con Naty Maldini

Llega “Algo que pasó en Año Nuevo” y hablamos con Naty Maldini

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs