• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

Un avance para el sostenimiento ambiental: EPEC sumará 11 proyectos de energía renovable

EPEC avanza en la producción de energías renovables con la adjudicación de 11 proyectos que abastecerán a 200 mil habitantes. Estas iniciativas representan un cambio significativo hacia una fuente de energía más limpia y sostenible, contribuyendo a la reducción de emisiones y al impulso de la transición hacia fuentes de energía más amigables con el medio ambiente. Hablamos con Alfredo Camponovo, vocero de EPEC, para conocer sobre estos avances.

28 de septiembre de 2023
en Ambiente

EPEC se destacó como la compañía que obtuvo la mayor cantidad de proyectos adjudicados en la convocatoria RenMDI de la Secretaría de Energía de la Nación, una convocatoria abierta e internacional. Estos proyectos tienen como objetivo proporcionar energía producida por fuentes renovables al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

En esta convocatoria, participaron un total de 64 empresas, tanto públicas como privadas, que presentaron un impresionante conjunto de 204 proyectos, sumando una capacidad total de 2.088 Mw. De todas las ofertas presentadas, se otorgaron contratos a 48 empresas, las cuales llevarán a cabo 98 proyectos que en conjunto generarán 633 Mw de energía a partir de fuentes renovables. EPEC, en particular, presentó once ofertas, y todas ellas resultaron en contratos para el desarrollo de proyectos que totalizarán una capacidad instalada de 28,5 MW.

También podría interesarte

Dos cardenales cordobeses participarán de la elección del nuevo Papa

Dos cardenales cordobeses participarán de la elección del nuevo Papa

23 de abril de 2025
Hermanos Todos: desmenuzamos «Fratelli tutti», una de las encíclicas más importantes del Papa Francisco.

Hermanos Todos: desmenuzamos «Fratelli tutti», una de las encíclicas más importantes del Papa Francisco.

22 de abril de 2025

Esta iniciativa contribuirá de manera significativa a la diversificación de la matriz energética provincial. La energía generada a partir de fuentes renovables desempeñará un papel crucial en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, que son los principales responsables del calentamiento global.

En este sentido, Camponovo, vocero de EPEC, destaca la búsqueda de la empresa por ir avanzando hacia una transición hacia este tipo de propuestas: “Argentina tiene un compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, y hay un compromiso de EPEC con esto. No es fácil, va a llevar tiempo. Generar energía con fuentes renovables depende también de las condiciones”.

Imagen: EPEC

Los proyectos adjudicados a EPEC abarcan diversas tecnologías, incluyendo la energía solar fotovoltaica, pequeñas instalaciones hidroeléctricas y sistemas que producirán electricidad a partir del biogás. Este avance en la producción de energías es fundamental para “el crecimiento industrial, comercial y demográficos. Con estos proyectos lo que se hace es sumar una mayor cantidad de energía a la Red”, comentó el vocero de EPEC.

En palabras del vocero, «el objetivo que tiene EPEC como empresa es acompañar el desarrollo de la provincia y de los cordobeses. Es necesario, entonces, acompañar el crecimiento tanto demográfico como comercial y, fundamentalmente, industrial. Hay que tener en cuenta que las empresas, cuando se van a instalar en determinadas zonas, lo primero que preguntan es: ‘¿Disponemos de energía suficiente para poder hacer funcionar una planta fabril o una industria?’. Entonces, esta mayor disponibilidad de energía, lo que permite, es acompañar el desarrollo y que la provincia siga creciendo como polo industrial, y como capital del interior. Y para eso se proyectan no solo estos 11 proyectos, sino además todas las otras propuestas.»

¿Cuáles son los 11 proyectos adjudicados?

PARQUES SOLARES

Uno de los proyectos destacados es el Parque Solar San Francisco, que contará con una central de energía solar con una potencia de 3 MW y una generación anual aproximada de 5.396 Mwh, suficiente para abastecer el consumo eléctrico promedio de 11.500 habitantes. La inversión total para este proyecto se estima en 3 millones de dólares.

En San Francisco del Chañar, se llevará a cabo la construcción de otra central de energía solar con una potencia de 6 MW, que abastecerá el consumo eléctrico equivalente a 22.500 habitantes. La inversión para este proyecto se estima en 6 millones de dólares.

Además, se encuentra el proyecto del Parque Solar Cruz del Eje, que generará electricidad equivalente al consumo de 13 mil usuarios y alcanzará una potencia de 3,5 MW. De manera similar, el Parque Solar Villa María generará electricidad equivalente al consumo de 11.500 personas a partir de 3 MW de potencia.

CENTRALES HIDROELÉCTICAS

En lo que respecta a la generación hidroeléctrica, se llevará a cabo la modernización de la central hidroeléctrica La Viña, lo que resultará en un aumento en la generación de electricidad equivalente al consumo de 75 mil habitantes. Esta obra implicará una inversión de 10 millones de dólares y beneficiará principalmente a la localidad de Las Tapias, en el departamento San Javier. Otra modernización y repotenciación se realizará en la central hidroeléctrica Cruz del Eje, con una inversión de dos millones de dólares.

EPEC también construirá el pequeño aprovechamiento Pichanas, que tendrá una potencia de 780 kW y proporcionará energía suficiente para abastecer a diez mil usuarios. Además, en las localidades de Villa María y San Marcos, la Empresa llevará a cabo la construcción de nuevos proyectos hidroeléctricos que aprovecharán los cauces de agua naturales. Estos proyectos en conjunto sumarán una potencia de más de 1.200 kW y generarán electricidad equivalente al consumo de casi 20 mil habitantes.

BIOGÁS

En cuanto a los proyectos de generación de energía renovable a partir del biogás, se adjudicaron dos proyectos. Uno de ellos es una planta de captación y tratamiento de biogás a partir de residuos sólidos urbanos, ubicada en Piedras Blancas. Se espera que esta planta genere aproximadamente 3,2 Mwh de electricidad al año, equivalente al consumo de 25 mil habitantes.

El segundo proyecto de aprovechamiento del biogás se llevará a cabo en la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Bajo Grande. EPEC construirá una central termoeléctrica para generar electricidad a partir del biogás producido en los biodigestores. Este sistema permite la recuperación del gas biometano resultante del tratamiento y depuración de las aguas residuales, que luego se convierte en electricidad.

Sobre esta iniciativa, el vocero de EPEC comentó: “el proyecto de Bajo Grande tiene dos destinos: una es la red de trolebuses que funciona en Córdoba Capital, y el resto para inyectarlo al Interconectado Nacional”.

Otros proyectos energéticos

Estos emprendimientos se suman a los ya en marcha que sostiene la empresa: “se instalaron dos pequeños aprovechamientos hidroeléctricos: uno que se llama Brochero Santos, que está en las tapias, cerquita de Villa Dolores, y otro que se llama El Ferroviario, que está en Cruz del Eje. Y se está trabajando también en la repotenciación de la Central Hidroeléctrica de La Calera, y mantenimiento del complejo hidroeléctrico Río Grande, una central única en Sudamérica».

Además de los desarrollos actuales, se han estado trabajando en otros proyectos importantes, como la construcción de estaciones transformadoras en varios puntos de la provincia, incluyendo Altagracia, Marco Juárez, Bellville, Villa Allende, y la modernización de otras en el interior, como la de Arroyito y la de Isla Verde, aquí en la capital de Córdoba. También se está llevando a cabo la mejora de la Estación Transformadora del suroeste y la transformación de la Estación Transformadora del oeste.

magen: EPEC

En la mayoría de estos casos, explica Camponovo, “se están utilizando estaciones transformadoras amigables con el ambiente que emplean la tecnología GIS, la cual utiliza un gas que proporciona un mejor aislamiento y contribuye a su carácter ecológico. El objetivo principal de estos proyectos es aumentar la disponibilidad de energía para hacer frente a la creciente demanda que año tras año ha superado los picos de consumo, especialmente durante los veranos».

Etiquetas: ActualidadAmbienteCordobaSociedad
Nota Anterior

El Detonar Preciso: un encuentro audiovisual feminista en Córdoba

Proxima Nota

El Papa Francisco creó la Universidad del Sentido y su rector es Hugo Juri

Notas Relacionadas

Investigadores de la UNC desarrollan tecnología para reducir el uso de agroquímicos

Investigadores de la UNC desarrollan tecnología para reducir el uso de agroquímicos

14 de febrero de 2025

La purificación del agua es un campo en constante evolución, donde la ciencia y la innovación tecnológica buscan soluciones cada...

Sandra Díaz, la ecóloga cordobesa reconocida con el “Nobel del ambiente”

Sandra Díaz, la ecóloga cordobesa reconocida con el “Nobel del ambiente”

13 de febrero de 2025

El Premio Tyler, conocido como el “Nobel del Medio Ambiente”, es otorgado por la Universidad del Sur de California. El...

Proxima Nota
El Papa Francisco creó la Universidad del Sentido y su rector es Hugo Juri

El Papa Francisco creó la Universidad del Sentido y su rector es Hugo Juri

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs