• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram Envelope User-circle

Crisis en el sistema sanitario cordobés

Desde hace algunos días, los trabajadores de la salud vienen llevando adelante diferentes acciones de lucha en reclamo por mejores condiciones laborales. El conflicto, que se desató la semana pasada en Río Cuarto y se extendió rápidamente a la capital provincial, visibiliza la precaria situación que atraviesa la salud pública en Córdoba. En Cuchá repasamos algunos ejes de esta disputa entre trabajadores y el Estado que, hasta el momento, no encuentra una solución.

18 de noviembre de 2022
en Actualidad, Salud

Cuando todavía el escándalo por las muertes de bebés en el Hospital Materno Neonatal sigue ocupando un importante lugar en la agenda pública local, un nuevo conflicto vuelve a crujir en el sistema de salud provincial. Esta vez, a causa del reclamo que trabajadores y trabajadoras de hospitales públicos vienen llevando adelante desde hace días por mejoras en las condiciones laborales.

El reclamo en el sur provincial

El inicio del conflicto tuvo lugar en Río Cuarto. El lunes 7 se conoció que una gran cantidad de médicos del Hospital San Antonio de Padua pusieron a disposición su renuncia si no se mejoraban las condiciones de trabajo. El reclamo formal pedía una actualización de los puestos laborales (jerarquización, recategorización del personal y pases a planta permanente) y mejoras salariales para el sector. Ante la falta de respuestas del gobierno provincial, el miércoles 9 se conoció públicamente la renuncia de 17 de los 30 profesionales que se desempeñan en el servicio de guardia.

También podría interesarte

Los detalles de la Causa Palazzesi

Los detalles de la Causa Palazzesi

24 de marzo de 2023
René Salamanca: uno de los pilares del movimiento sindical combativo en Córdoba

René Salamanca: uno de los pilares del movimiento sindical combativo en Córdoba

24 de marzo de 2023

El director del hospital, Carlos Pepe, se comprometió a llevar el reclamo al Ministerio de Salud. La respuesta desde la Provincia dejó perplejos a todos en el sector: a través de la red social Twitter se comunicó que Iván Leandro Aznar sería el nuevo director del hospital San Antonio de Padua de Río Cuarto, “tras haber aceptado la renuncia del doctor Carlos Pepe”, tal como dice el anuncio del Ministerio de Salud.

Protestas en Río Cuarto. Foto: Puntal

Después de días de conflicto, y con la solidaridad de diferentes sectores políticos y sociales, los médicos del servicio de emergencias del Hospital San Antonio de Padua llegaron a un acuerdo con la Provincia. Se les comunicó que recibirán un adicional remunerativo de $70.000, el nombramiento de 13 cargos nuevos solicitados y camilleros las 24 horas todos los días, entre otras reivindicaciones presentada por los trabajadores.

Las protestas se extienden a la capital provincial

El malestar en el sistema de salud y las condiciones laborales de sus trabajadores se hizo sentir también en la ciudad de Córdoba. Desde el pasado lunes, los hospitales de Niños, Córdoba, San Roque, Domingo Funes, Neuropsiquiátrico, Florencio Días, Misericordia, CAPS y otros nosocomios, vienen realizando asambleas, donde acordaron avanzar hacia un plan de lucha en reclamo por un aumento del salario básico para llegar a $130.000.

Frente al conflicto que fue escalando en la provincia, el Ministerio de Salud ofreció otorgar un adicional remunerativo de $50.000 para los profesionales que atienden guardias en la ciudad de Córdoba y el Gran Córdoba, y $70.000, para los del interior.

El miércoles, los trabajadores de la salud se movilizaron hasta el Patio Olmos. Foto: La Nueva Mañana

El rechazo al ofrecimiento fue mayoritario en la capital provincial, y desde el miércoles los trabajadores de la salud vienen llevando adelante un paro por 72hs hasta el viernes. Además, el mismo miércoles se realizó una multitudinaria movilización convocada por la llamada “Coordinadora de Trabajadores de la Salud”. La protesta es con asistencia a los lugares de trabajo, por lo que sólo se atienden emergencias y urgencias, internados y unidades críticas.

Etiquetas: ActualidadCordobaSaludSociedadTrabajo
Nota Anterior

Carreros de Córdoba inician un proceso de alfabetización y cursos de oficio

Proxima Nota

Llega a Córdoba una experiencia inmersiva para escuchar «38 Luciérnagas», un episodio del podcast «Fugas»

Notas Relacionadas

Los detalles de la Causa Palazzesi

Los detalles de la Causa Palazzesi

24 de marzo de 2023

Rubén Amadeo Palazzesi, José Jaime Blas García Vieyra y Nilveo Teobaldo Domingo Cavigliasso fueron secuestrados por miembros del Destacamento de...

Comenzó la Semana de la Memoria 2023

Comenzó la Semana de la Memoria 2023

17 de marzo de 2023

Desde hoy y hasta el 30 de marzo, habrá más de 80 actividades en toda la provincia destinadas a promover...

Proxima Nota
Llega a Córdoba una experiencia inmersiva para escuchar «38 Luciérnagas», un episodio del podcast «Fugas»

Llega a Córdoba una experiencia inmersiva para escuchar "38 Luciérnagas", un episodio del podcast "Fugas"

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Trabajo

Etiquetas

Actualidad Agroecologia Ambiente Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deportes Derechos humanos Destacada Diversidad Economia Economia popular educación Elecciones Entrevista Femicidio Feminismo Fuerzas Armadas Futbol Genero Género Historia Infancias Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Literatura migraciones Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Universidad Vacunación
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs