• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram Envelope User-circle

Historia de un barrio – Festival a 25 años de la toma de la Cervecería Córdoba

Por Facundo Arzamendia

3 de mayo de 2023
en Cultura, Sociedad

A cumplirse 25 años de la toma de la cervecería Córdoba, Facundo Arzamendia hace un repaso en los recuerdos de una niñez que lo encontró pateando los pasillos de una fabrica tomada por su trabajadores.

“Mi primera cita en la plaza Colon…” cantaba “el chango” Rodríguez cuando escribió Zamba de Alberdi allá por diciembre del ´69. En una Córdoba convulsionada por los ecos del Córdobazo, el Chango se dedicó a pintar en sus prosas la imagen más sincera de un icónico barrio de la ciudad. Posiblemente si esa misma zamba fuera adaptada a la década del 90, debería agregar entre sus versos unas palabras para la cervecería Córdoba.

También podría interesarte

El histórico líder de la Corriente Clasista y Combativa pasó por Córdoba

El histórico líder de la Corriente Clasista y Combativa pasó por Córdoba

2 de junio de 2023
Los vecinos de José de la Quintana se movilizan para salir de la “zona gris”

Los vecinos de José de la Quintana se movilizan para salir de la “zona gris”

1 de junio de 2023

Es que la cervecería se volvió un punto de referencia y de resistencia para aquellos trabajadores, trabajadoras y vecinos o vecinas del barrio. Durante el cruel invierno del ´98, 200 obreros tomaron por 105 días la fábrica en contra del cierre y en defensa de sus puestos de trabajo. Entre mates, estas personas ocupaban su tiempo debatiendo sobre qué hacer, compartiendo sueños, esperanzas y miedos. El miedo de quedar desempleados en un contexto económico que se estaba volviendo cada vez más difícil. Eran los últimos días de un gobierno neoliberal que tenía como ministro de economía a Domingo Cavallo, mientras que en la provincia estaba finalizando el mandato de Ramon Mestre como Gobernador. 

Trabajadores de la Cervecería Córdoba. Foto: Gentileza de ex cerveceros

Fueron muchas las peñas que organizaron estos trabajadores para el fondo de lucha que ayudaba a llevar unos mangos a las familias en épocas de vacas flacas. Entre mate y mate, peña y peña, ya en aquel año ´98 se podía escuchar “La venden para hacer edificios, olvídate. Nos dejan a todos en la calle”. Las dudas sobre qué hacer eran muchas, pero parecía que había cierto acuerdo a la hora de descubrir el futuro de aquellos ladrillos que por tanto tiempo generó trabajo para estos 200 operarios. “Van a hacer edificios” eran las palabras que rebotaban una y otra vez entre los pasillos. 

“¿Qué sabrás vos?” te preguntarás mientras lees estas líneas. Es que en aquellos años, este cronista paseaba con sus 10 años a cuestas por esos pasillos, pateando pelotas de fútbol junto a otros chicos, con los que veíamos preocupados a nuestros padres. No, no todos los chicos que estábamos ahí éramos hijos de cerveceros. Muchos íbamos a acompañar, porque esa toma se volvió un hito en la historia de la ciudad. 

Foto: Gentileza ex cerveceros

Posiblemente, aún hoy en día, algunos de los operarios se sigan preguntando “¿Por qué no nos pusimos a producir?”; “¿Qué hubiera pasado si…?”. Por aquellos años estaban apareciendo las primeras cooperativas o fabricas recuperadas, pero la Cervecería Córdoba y sus trabajadores no pudieron recorrer ese camino. Es una duda que quedará en la cabeza de los protagonistas de aquél tiempo. 

Foto: Gentileza ex cervecero

Ahora te preguntarás “¿Por qué me está contando todo esto?”. Es que necesitaba narrarte este poquito de historia para que, ahora que la conocés, te sumes este jueves 4 de mayo al “Festival Acto Alberdi resuena” por los 25 años de la toma.

El Festival será la oportunidad para conmemorar la toma y visibilizar el camino que han tenido que transitar los trabajadores y el pueblo para recuperar el predio y la historia del barrio.

Comenzará a las 18 hs y contará con la participación del Dúo Coplanacu, Raly Barrionuevo, Usupuka, Juli Rivarola, Lorena Cuello y el Dúo Cadencia. También estarán presente ex cerveceros que fueron parte de aquella gesta histórica, contando cómo fue que se llevó a cabo uno de los acontecimientos más emblemáticos de la Córdoba de los  ´90.

Así que ya saben, si quieren seguir cantando las zambas del Chango, pueden ir para Alberdi que los estarán esperando en la esquina de Orgaz y Tablada con muchas historias para compartir.

Etiquetas: ActualidadAlberdiCerveceríaCordobaCulturaFestivalSociedad
Nota Anterior

Gordes en Acción: una propuesta artística que reivindica la diversidad corporal

Proxima Nota

¿Cómo se vivió el mes de Ramadán en Córdoba?

Notas Relacionadas

Flor Halfon nos presenta su nuevo libro: Favio Vigente

Flor Halfon nos presenta su nuevo libro: Favio Vigente

29 de mayo de 2023

Fue director de una de las películas más taquilleras del cine nacional, sus films se estudian como hitos en los...

“Las dificultades de acceder a la vivienda propia aumentan la precariedad habitacional»

Córdoba: Más inquilinos y menos propietarios que la media nacional

24 de mayo de 2023

La Asociación Inquilinos Córdoba dio a conocer el pasado jueves algunos detalles reveladores sobre los resultados del Censo Nacional 2022,...

Proxima Nota
¿Cómo se vivió el mes de Ramadán en Córdoba?

¿Cómo se vivió el mes de Ramadán en Córdoba?

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo

Etiquetas

Actualidad Agroecologia Ambiente Barrios CCC Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deportes Derechos humanos Destacada Diversidad Economia Economia popular educación Elecciones Entrevista Femicidio Feminismo Futbol Genero Género Historia Infancias Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Literatura Movimiento Evita Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Universidad Vacunación
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs