• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

JueveSong: un nuevo ciclo para disfrutar la música local y cortar la semana

La escena artística cordobesa no para de crecer y suma un nuevo ciclo: el "JueveSong de Lenguas". Son seis números que se presentarán en el Auditorio de la Facultad de Lenguas, cada jueves al anochecer. Una idea que nació del deseo de ser no sólo un corredor lingüístico, sino también uno cultural. Conocé más.

13 de junio de 2023
en Cultura

La Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba abrió nuevamente sus puertas a la cultura, poniendo el escenario de su auditorio con el entusiasmo y la alegría de poder compartir arte local. Así nació “JueveSong”, un ciclo de música cordobesa que ofrece una serie de conciertos ideales para cortar la semana. Jueves de por medio, a las 20:15, se abrirán las puertas y a las 20:30 está programado que comience el show.

La cartelera ya está disponible. El jueves 22 de junio se presentarán Nube de Magallanes y A la Vera, Lucía. El primer grupo está compuesto por Lara Pía, Hermit Holmes, Mili Arce, Emilia Rivero y Julia Pereyra y cuentan con un repertorio de autoría propia en el que a través de sus canciones, visibilizan sus personalidades tiernas y estridentes, eclécticas y amigables, hablándonos de amor y desamor, furia y egocentrismo, diversión y amistad. Por otra parte, “A la Vera, Lucía”, es un grupo autogestivo con una puesta en escena arriesgada y melodías que van desde el indie o el punk hasta la canción popular.

También podría interesarte

La Municipalidad de Córdoba entregó los Premios Jerónimo 2025

La Municipalidad de Córdoba entregó los Premios Jerónimo 2025

6 de julio de 2025
Ciencia cordobesa: la UNC se suma a un proyecto astronómico que hará historia

Ciencia cordobesa: la UNC se suma a un proyecto astronómico que hará historia

29 de junio de 2025
A la vera, Lucía

En agosto llegará al escenario Honky Tonks Preachers, una banda que muestra cómo los típicos instrumentos acústicos de la música bluegrass y hillbilly, fueron “electrificados” y amplificados para dar paso a lo que, posteriormente, se denominó country. También se presentará Víctor Hamudis Band, que con sus melodías plantea un viaje por la música blues y soul, orientada al sonido Memphis.

Para cualquiera de las fechas, las entradas se pueden conseguir a través de ALPOGO, con un valor de $1000, y en puerta a $1500. El auditorio se encuentra en la Sede Ciudad Universitaria de la Facultad de Lenguas (Bv. Enrique Barros s/n – Ex Valparaíso).

Etiquetas: CordobaCulturaUniversidad
Nota Anterior

Lucha contra el cáncer infantil: Córdoba se suma a la ley de Oncopediatría

Proxima Nota

Mi identidad vocal: el sistema de inteligencia artificial con el que Jorge Rivas podrá recuperar su voz original

Notas Relacionadas

La Municipalidad de Córdoba entregó los Premios Jerónimo 2025

La Municipalidad de Córdoba entregó los Premios Jerónimo 2025

6 de julio de 2025

En el Teatro Comedia se llevó a cabo la 33° edición de los Premios Jerónimo, una ceremonia organizada por la...

La gira nacional de Airbag pisa fuerte en Plaza de la Música

La gira nacional de Airbag pisa fuerte en Plaza de la Música

27 de junio de 2025

Tras agotar en tiempo récord sus shows del 11 y 12 de julio, la banda confirmó una tercera fecha en...

Proxima Nota
Mi identidad vocal: el sistema de inteligencia artificial con el que Jorge Rivas podrá recuperar su voz original

Mi identidad vocal: el sistema de inteligencia artificial con el que Jorge Rivas podrá recuperar su voz original

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs