• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram Envelope User-circle

La antigua Cervecería Córdoba y la Economía Circular entrecruzan sus caminos. Sin Cassette con Marcos Vázquez

Cada vez falta menos para que culminen las obras en la antigua Cervecería Córdoba, un edificio que llama la atención de quienes caminan por Alberdi tanto por su imponencia y su belleza como por el estado de abandono en el que se encontró durante años. Allí nos encontramos con el concejal Marcos Vázquez, un residente del barrio, para conocer en detalle todo lo que se está haciendo en el predio. En una nueva entrevista Sin Cassette, también hablamos sobre economía circular, la mesa Pueblo Alberdi, su vocación política y las obras que se están realizando en la zona.

7 de marzo de 2023
en Entrevistas

El río Suquía, su costanera, la cancha y las murgas. Feriantes, artesanos, migrantes y doctores. Edificios, pasajes, murales y calles empedradas. Alberdi es uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad de Córdoba. Un lugar donde se entrecruza la historia, el presente y el futuro. Y como muestra de eso, visitamos un lugar que reúne todas esas características: la antigua Cervecería Córdoba.

Este edificio llama la atención tanto por su imponencia como por su belleza, pero también lo hacía por el estado de abandono en el que se encontraba. Desde hace un tiempo, la Municipalidad comenzó una obra de restauración para transformar al inmueble en un nuevo espacio de esparcimiento para la sociedad. En este escenario nos encontramos con el concejal Marcos Vázquez para la nueva entrevista Sin Cassete, y de arranque nos dio su impronta: “La verdad que es un orgullo para mí representar en el Concejo Deliberante a un barrio de luchas.”

También podría interesarte

Los detalles de la Causa Palazzesi

Los detalles de la Causa Palazzesi

24 de marzo de 2023
René Salamanca: uno de los pilares del movimiento sindical combativo en Córdoba

René Salamanca: uno de los pilares del movimiento sindical combativo en Córdoba

24 de marzo de 2023

Marcos vive en el barrio, es lo que se llama un alberdiano, y fue electo concejal en 2019 en la lista que llevó a Martín Llaryora a la intendencia. Hoy preside el bloque de Hacemos por Córdoba en el poder legislativo de la ciudad y es una voz autorizada para hablar de la gestión municipal. Conociendo las obras que se están realizando en la antigua Cervecería Córdoba empezó nuestro diálogo.

 – ¿En qué consiste la obra que se está realizando?

– La idea es conformar un espacio de esparcimiento donde va a haber una plaza con una feria de la economía circular, una cancha de fútbol para discapacitados visuales y un área con puestos gastronómicos.

– ¿De qué hablamos cuando hablamos de economía circular?

– No es nada más ni nada menos que un aporte más para recuperar la economía social y para contribuir con el medio ambiente. Nosotros veníamos acostumbrados a las economías lineales, donde solamente se quería producir y ganar dinero y no importaban los desechos, no importaba lo que utilizabas para poder generar ese dinero en detrimento social o ambiental. La economía circular modifica esa instancia y genera que todo lo que se utiliza se recupere y vuelva al mercado, generando nuevos empleos y por supuesto cuidando nuestro medio ambiente. La feria que pretendemos armar es una forma de generar nuevos puntos de venta, lo que va a significar un beneficio general, no solamente para el barrio sino para la ciudad. Acompañado con la costanera que está recuperada, el río, la Isla de los Patos, entonces vamos a tener un concepto de barrio abierto donde podemos vivir en un espacio con los vecinos mucho mejor.

– ¿Cómo es la idea de la Feria? ¿Qué días funcionaría? ¿Quiénes serían los feriantes?

– Eso vamos a determinarse una vez que esto ya esté concluido. Y cómo se conformará esta instancia será a través de la mesa Pueblo Alberdi, que fue desde donde surgió la idea de recuperar la Cervecería. Seguramente se generarán los mecanismos oportunos para que los feriantes que participen sean de barrio Alberdi, pero también darle oportunidad al resto de los ciudadanos. Pero todavía no está cerrado cómo va a ser.

– Me mencionabas la mesa Pueblo Alberdi, me podrías explicar ¿qué es?

– La mesa Pueblo Alberdi es un espacio constituido por todas las instituciones que componen nuestro barrio. Estamos hablando del Club Atlético Belgrano, de los centros vecinales de Alberdi, Villa Páez, Alto Alberdi, Marechal. Estamos hablando de distintas otras instituciones como colegios, La Piojera, un montón de espacios culturales y sociales que están dentro de nuestro barrio. En este lugar de articulación se hacen propuestas de variada índole, como esta idea de la recuperación de la ex Cervecería, que salió de la mesa. El municipio pone un pie ahí, escucha a los vecinos. Vendría a ser el Big Data viejo donde el oído que ponemos es directamente en los vecinos y esas ideas que surgen de ahí. Hoy podemos verlas plasmadas en acciones concretas, como la recuperación del río, de la Cervecería, de la plaza Elvira Ceballos.  Y también otras acciones. Por ejemplo, Alberdi era uno de los barrios con menos cantidad de arbolado en la ciudad, estábamos por debajo de la media. Hoy estamos ya casi igualando al resto de la ciudad. Venimos trabajando en la recuperación identitaria, en la recuperación del medio ambiente y generando espacios más vivibles para los vecinos.

Recorriendo el interior de lo que fue la Cervecería Córdoba

– ¿Con qué se encontraron acá en la antigua Cervecería?

– Este predio estaba en un estado de abandono increíble. Incluso hasta generaba inseguridad para los vecinos. Sin contar que es un edificio que siempre llamó la atención, es histórico y daba pena verlo así. En otros tiempos esta gran fábrica para Alberdi y Villa Páez, fue el núcleo de generación de empleo. También fue el centro de muchas luchas que se dieron en el barrio cuando cerró y despidieron a todos estos vecinos.

– Estás muy identificado con Alberdi ¿Cómo lo describirías?

– Mirá, yo me vine muy joven a Córdoba y desde esa época vivo aquí, que es también donde siempre he militado social y políticamente. Aquí formé mi familia, tengo mis amigos, voy todos los domingos a la cancha a ver al Pirata cordobés. La verdad que es un barrio con mucha historia, con mucha identidad, con muchas luchas y nos identifica como personas que queremos ver crecer a nuestra ciudad. Hoy, por suerte, podemos sentarnos en la misma mesa y discutir cómo vamos, qué Alberdi queremos para la ciudad, así que en eso estamos.

– ¿Con esta gestión han logrado con Alberdi todo lo que pensabas que se iba a hacer o te han quedado cosas en el tintero?

– Creo que con obras y trabajo le hemos cambiado la cara. Era un barrio que, estando a menos de 15 cuadras del centro, padecía un abandono impensado. Al día de hoy hemos hecho la recuperación histórica de la Plaza Colón. Hemos puesto luminaria LED en todo el barrio, la recuperación del río, de la Isla de los Patos que es otro ícono, las cloacas de Villa Páez. Lo que estamos haciendo aquí en la Cervecería. Hemos avanzado en todos los sentidos, por supuesto que deben quedar cosas por hacer y que siempre van a ir surgiendo.

¿Un proyecto que sea un sueño para el día de mañana?

– El proyecto, el sueño nuestro es que esto ya esté funcionando. Es que los vecinos sientan que el Estado los ha escuchado. Uno viene a la política o a la función pública para poder realizar sueños de los vecinos, sueños propios, sueños de todos. Y creo que hoy los vemos plasmado en estas acciones y eso creo que es lo más fantástico de poder decir “che estamos en una gestión que hace, que no solamente se quedó en una promesa de campaña, sino que lo que prometimos y lo que se dijo que se iba a hacer se está haciendo y nosotros lo vemos plasmado a diario aquí.”

Etiquetas: ActualidadCordobaPoliticaSociedadTrabajo
Nota Anterior

Balance y perspectivas a un año de la guerra entre Rusia y Ucrania

Proxima Nota

Jardineros Sin Fronteras: en lucha por la remediación ambiental

Notas Relacionadas

“La política es una herramienta para transformar la realidad”. Sin Cassette con Mariano Lorenzo

“La política es una herramienta para transformar la realidad”. Sin Cassette con Mariano Lorenzo

31 de enero de 2023

Los movimientos sociales son indiscutiblemente uno de los actores fundamentales de la realidad argentina. Compuestos por los sectores más vulnerables...

Universidad Barrial: una propuesta de formación popular en Río Cuarto

Universidad Barrial: una propuesta de formación popular en Río Cuarto

30 de enero de 2023

Los proyectos que tienden lazos entre las universidades públicas y la comunidad siempre son una buena noticia, y mucho más...

Proxima Nota
Jardineros Sin Fronteras: en lucha por la remediación ambiental

Jardineros Sin Fronteras: en lucha por la remediación ambiental

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Trabajo

Etiquetas

Actualidad Agroecologia Ambiente Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deportes Derechos humanos Destacada Diversidad Economia Economia popular educación Elecciones Entrevista Femicidio Feminismo Fuerzas Armadas Futbol Genero Género Historia Infancias Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Literatura migraciones Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Universidad Vacunación
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs