• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram Envelope User-circle

Proyecto Cacu: una propuesta de convivencia entre pumas y productores rurales

10 de mayo de 2022
en Ambiente

La reserva Pumakawa, que significa “El que cuida con el sigilo del puma”, encabeza esta iniciativa que propone a los productores rurales diversas prácticas que permiten ahuyentar a los felinos y evitar que provoquen daños en el ganado. Pumakawa es un refugio, ubicado en Villa Rumipal, que tiene como objetivo la conservación del bosque nativo, como así también el rescate y cuidado de animales.

Es en este marco que nace el proyecto Cacu, como iniciativa para brindar a los productores una serie de herramientas para poder ahuyentar a los felinos del ganado conservando la vida de los animales y de las personas.

También podría interesarte

Los detalles de la Causa Palazzesi

Los detalles de la Causa Palazzesi

24 de marzo de 2023
René Salamanca: uno de los pilares del movimiento sindical combativo en Córdoba

René Salamanca: uno de los pilares del movimiento sindical combativo en Córdoba

24 de marzo de 2023

Entre las herramientas más destacadas está el uso de burros y mulas que sirven como alarma para el ganado, avisando que hay un puma cerca, o la introducción de vizcachas en los campos, que sirven como su dieta principal. Otra técnica a utilizar es la utilización de luces intermitentes en los campos que detectan el movimiento y se detonan provocando destellos que ahuyentan a los depredadores.

Kai Pacha, presidente de la comisión directiva de Pumakawa, plantea: “Siento que salir a buscar donde el puma daña al ganado es ir al encuentro con la soledad del productor ante este conflicto. Sentarnos para hablar mano a mano y buscar soluciones es un gran paso (…) un puma sin monte donde refugiarse para no arriesgarse a un tiro. Quiero caminar por el campo, rastrearlo y darle comida. Y a la vez darle a los productores nuestro corazón, para motivarlos a nuevas prácticas eficientes para cuidar”

Imagen: Archivo La Voz

Etiquetas: OpinionSociedad
Nota Anterior

Juicio por la Masacre de Napalpí

Proxima Nota

Censo 2022: todo lo que tenés que saber

Notas Relacionadas

Ambientalistas de Punilla denuncian persecución judicial

Ambientalistas de Punilla denuncian persecución judicial

27 de marzo de 2023

Vecinas y vecinos del valle de Punilla vienen pidiendo el cese de las obras por la autovía. Señalan que las...

Vecinos de Las Bajadas se movilizan contra un proyecto minero

Vecinos de Las Bajadas se movilizan contra un proyecto minero

16 de marzo de 2023

Las Bajadas es un pequeño pueblo ubicado en el departamento Calamuchita, sobre la falda oriental de las sierras chicas, entre...

Proxima Nota
Censo 2022: todo lo que tenés que saber

Censo 2022: todo lo que tenés que saber

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Trabajo

Etiquetas

Actualidad Agroecologia Ambiente Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deportes Derechos humanos Destacada Diversidad Economia Economia popular educación Elecciones Entrevista Femicidio Feminismo Fuerzas Armadas Futbol Genero Género Historia Infancias Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Literatura migraciones Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Universidad Vacunación
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs