• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram Envelope User-circle

Se inauguró en Córdoba la Casa Pueblo del Centro

29 de junio de 2022
en Actualidad

Con la presencia de dirigentes locales y militantes barriales, se inauguró el pasado lunes una nueva Casa Pueblo en Córdoba. Bajo la consigna «Sin salud mental popular no hay justicia social», militantes y funcionarios se dieron cita en Justo Paez Molina 254, donde está ubicado este ente destinado todos aquellos que necesitan una ayuda para salir de las adicciones.

En el país hay varios centenares de Casas Pueblo funcionando. Estos organismos dependen de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar), y tienen la responsabilidad de coordinar políticas públicas en vinculación con la prevención, atención, asistencia y acompañamiento de personas que sufren consumos problemáticos de sustancias. Desde la coordinación, enfatizan la importancia de sostener y fortalecer estos espacios que brindan ayuda a los sectores que más los necesitan.

También podría interesarte

Los detalles de la Causa Palazzesi

Los detalles de la Causa Palazzesi

24 de marzo de 2023
René Salamanca: uno de los pilares del movimiento sindical combativo en Córdoba

René Salamanca: uno de los pilares del movimiento sindical combativo en Córdoba

24 de marzo de 2023

En este sentido, Santiago de la Vega nos explica que las Casas Pueblo son espacios de acompañamiento y atención en consumos problemáticos: “básicamente lo que viene a aportar es una nueva forma de abordar estas situaciones de manera comunitaria, entendiendo que nadie se salva solo, y es a través de los lazos, conectando con otros y con otras, que uno puede proyectar un futuro mejor. Fortaleciendo  la comunidad es la mejor manera de ofrecerle una salida a los pibes y las pibas que están atravesando un consumo problemático”

Del acto participaron legisladores y funcionarios provinciales y municipales.

Por otro lado, Rocío Álvarez destaca el valor de estas políticas, principalmente en su vínculo con las juventudes, resaltando la importancia que tienen las actividades que de manera cotidiana se proponen: “además de realizar talleres, que tienen una mirada preventiva, con perspectiva de género, y un enfoque desde los derechos humanos, también realizamos unidades productivas y espacios de contención terapéutica. Por ello creemos que tiene una importancia fundamental para las juventudes”.

Además de destacar la relevancia de los lazos comunales, los coordinadores destacan un factor clave para luchar contra los consumos problemáticos. Entienden que la cercanía personal con quien atraviesa una adicción, es central: “nosotros estamos insertos en la comunidad. Los compañeros y compañeras viven en el barrio y son ellos los que acompañan a las personas. Y están todo el tiempo en el territorio”, afirma Santiago.

Desde la Casa Pueblo del Centro extienden la invitación a toda la comunidad: “nuestra casa tiene las puertas abiertas para recibir a todxs las personxs que necesiten ayuda y lxs esperamos con diferentes actividades y talleres deportivos, culturales y recreativos, pero también con el apoyo de un gran equipo profesional”.

La salud mental es uno de los problemas sociales que viene marcando agenda en nuestro país desde hace tiempo. En la actualidad, y gracias a años de debates y luchas por parte de las organizaciones populares, el Estado sostiene esta herramienta muy importante para hacerle frente a estas problemáticas desde los barrios.

Etiquetas: CordobaCulturaSalud mental
Nota Anterior

¿Capitalismo infinito?

Proxima Nota

Alivio fiscal para monotributistas y autónomos

Notas Relacionadas

Los detalles de la Causa Palazzesi

Los detalles de la Causa Palazzesi

24 de marzo de 2023

Rubén Amadeo Palazzesi, José Jaime Blas García Vieyra y Nilveo Teobaldo Domingo Cavigliasso fueron secuestrados por miembros del Destacamento de...

Comenzó la Semana de la Memoria 2023

Comenzó la Semana de la Memoria 2023

17 de marzo de 2023

Desde hoy y hasta el 30 de marzo, habrá más de 80 actividades en toda la provincia destinadas a promover...

Proxima Nota
Alivio fiscal para monotributistas y autónomos

Alivio fiscal para monotributistas y autónomos

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Trabajo

Etiquetas

Actualidad Agroecologia Ambiente Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deportes Derechos humanos Destacada Diversidad Economia Economia popular educación Elecciones Entrevista Femicidio Feminismo Fuerzas Armadas Futbol Genero Género Historia Infancias Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Literatura migraciones Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Universidad Vacunación
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs