• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

Alivio fiscal para monotributistas y autónomos

Desde hoy rigen nuevos topes de facturación para monotributistas y autónomos en todo el país, lo que significa un beneficio para millones de argentinos que están en esta condición. Te contamos en esta nota los nuevos montos establecidos a partir de la Ley de Alivio Fiscal.

1 de julio de 2022
en Actualidad

El jueves 30 el Senado aprobó por unanimidad la ley de Alivio Fiscal, la cual actualiza los topes de facturación para evitar que los más de 4 millones de monotributistas que actualmente hay en el país paguen mayores cuotas como consecuencia del cambio en las categorías. Al mismo tiempo, se aumentan las deducciones de ganancias que pagan los empleados que revisten en la categoría de autónomos.

También podría interesarte

El desempleo joven alcanzó el nivel más alto desde la pandemia

El desempleo joven alcanzó el nivel más alto desde la pandemia

23 de junio de 2025
La industria en alerta: uso de capacidad instalada cayó al 54,4% en marzo

La industria en alerta: uso de capacidad instalada cayó al 54,4% en marzo

26 de mayo de 2025

Uno de los puntos más destacables de la ley tiene que ver con la suba, en un 60%, del monto tope de las primeras cuatro categorías del monotributo, en tanto las restantes se elevan un 29%. Por otro lado, para las dos primeras categorías se eliminó el pago del componente impositivo, trasladando la cuota mensual a $ 288 (categoría A) y $ 555 (categoría B).

Cabe resaltar que este beneficio es para los monotributistas que no tienen otros ingresos, ya sea por jubilaciones, relación de dependencia, rentas financieras o alquiler de inmuebles. Con respecto a los autónomos, se modificó de 2 a 2,5 veces la deducción especial y se triplicó la de los nuevos profesionales.

El proyecto fue abordado en un debate breve, con pocas intervenciones, para que pudiera quedar sancionado durante el jueves 30 y evitar que las nuevas escalas se disparen a partir del 1 de julio.

De esta manera, según precisa la ley, no se incluirá un aumento en las cuotas mensuales a pagar, sino que habrá una actualización de los topes máximos de facturación para que los monotributistas no tengan que saltar hacia una escala mayor, o quedar afuera del Régimen Simplificado.

Entonces, a partir del viernes 1 de julio, la facturación que podrá alcanzar cada categoría del monotributo será:

  • Categoría A: $ 748.382
  • Categoría B: $ 1.112.459 la B
  • Categoría C: $ 1.557.443
  • Categoría D: $ 1.934.273
  • Categoría E: $ 2.277.684,56
  • Categoría F: $ 2.847.105,70
  • CategoríaG; $ 3.416.526,83
  • Categoría H: $ 4.229.985,60
  • Categoría I: $ 4.734.330,03
  • Categoría J: $ 5.425.770,00
  • Categoría K: $ 6.019.594,89

Fuente: Télam
Imágenes: Prensa Senado

Etiquetas: EconomiaNacionalesTrabajo
Nota Anterior

Se inauguró en Córdoba la Casa Pueblo del Centro

Proxima Nota

Vuelos de la muerte: perpetua para cuatro genocidas

Notas Relacionadas

Ciencia cordobesa: la UNC se suma a un proyecto astronómico que hará historia

Ciencia cordobesa: la UNC se suma a un proyecto astronómico que hará historia

29 de junio de 2025

El Observatorio Vera Rubin comenzó a operar esta semana desde el Cerro Pachón, en el norte de Chile. Se trata...

AVANZA LA FLEXIBILIZACIÓN DEL CONTROL DE ARMAS EN ARGENTINA

AVANZA LA FLEXIBILIZACIÓN DEL CONTROL DE ARMAS EN ARGENTINA

24 de junio de 2025

La eximición del pago aplica a usuarios comerciales, colectivos, cinegéticos y entidades de tiro, siempre que sus autorizaciones no estén...

Proxima Nota
Vuelos de la muerte: perpetua para cuatro genocidas

Vuelos de la muerte: perpetua para cuatro genocidas

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs