• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram Envelope User-circle

Vuelos de la muerte: perpetua para cuatro genocidas

En un histórico fallo, cuatro militares fueron condenados a cadena perpetua por su participación en los llamados “vuelos de la muerte”. Entre las víctimas se encuentra la cordobesa Rosa Novillo Corvalán, desaparecida en 1976.

4 de julio de 2022
en Actualidad

Este lunes, el Tribunal Oral Federal N°2 de San Martín, encabezado por los jueces Walter Venditti, Esteban Rodríguez Eggers y Matías Mancini, dictó hoy la primera sentencia por los “vuelos de la muerte”, acreditando lo que hace décadas los organismos de derechos humanos vienen denunciando: que en Campo de Mayo, durante la última dictadura militar, se usaron los aviones del Ejército Argentino para asesinar a los secuestrados arrojándolos al mar o al río.

El histórico juicio finalizó con la condena a prisión perpetua para Luis del Valle Arce, Delsis Ángel Malacalza y Eduardo Lance, integrantes del Batallón de Aviación 601; y para Santiago Omar Riveros, excomandante de Institutos Militares, quienes entre 1976 y 1977 fueron responsables de los “vuelos de la muerte”. Además, el TOF N°2 dictaminó que los represores (salvo Riveros, que debe someterse a estudios médicos para determinar su estado de salud) cumplan su condena en una cárcel común.

También podría interesarte

Los detalles de la Causa Palazzesi

Los detalles de la Causa Palazzesi

24 de marzo de 2023
René Salamanca: uno de los pilares del movimiento sindical combativo en Córdoba

René Salamanca: uno de los pilares del movimiento sindical combativo en Córdoba

24 de marzo de 2023

Los militares acusados fueron condenados por el secuestro, tortura y homicidio de tres estudiantes secundarios: Adrián Rosace, Adrián Accrescimbeni y Roberto Arancibia; y de Rosa “Tota” Novillo Corvalán. Según se pudo constatar, después de su secuestro fueron mantenidos cautivos en Campo de Mayo. Sus cuerpos fueron encontrados, meses más tarde, en las costas de Magdalena, Punta Indio y Las Toninas.

La trayectoria de Rosa fue, como la de otros tantos desaparecidos, una historia de militancia y lucha social. Desde joven integraba el PRT-ERP, y fue una de las presas políticas que se fugaron de la cárcel del Buen Pastor en 1975. Luego pasó a la clandestinidad y se radicó en Campana, Provincia de Buenos Aires, con su compañero Guillermo “el Negro” Pucheta, también militante del PRT y dirigente obrero en Perkins.

Rosa “Tota” Novillo Corvalán. Fotografía cedida por la familia Novillo a La Nueva Mañana

Rosa fue desaparecida entre marzo y abril de 1976. Tenía 25 años y estaba embarazada de algunas semanas al momento de su secuestro. Su cuerpo fue encontrado en las costas del Río de La Plata meses después por la Policía Federal, quien la enterró como NN en el cementerio de Magdalena. En 1998, y gracias al trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense, se pudo acceder al análisis de los restos y se constató su identidad. Según manifiestan Abuelas de Plaza de Mayo, el/la hijo/a de “la Tota” y “el Negro” habría nacido en cautiverio y, en ese caso, continúa desaparecido/a.

El fallo que este lunes condenó a los responsables de su asesinato marca un hito, ya que, por primera vez, la justicia argentina reconoció que en la última dictadura militar se usaron aviones para arrojar a personas que estaban secuestradas, ya sea al Mar Argentino o al Río de la Plata, demostrando así la existencia de los “vuelos de la muerte” en Campo de Mayo como mecanismo de exterminio instrumentado por el Ejército durante la dictadura de Videla.

Imagen de portada: Secretaría de Derechos Humanos

Etiquetas: Derechos humanosJusticiaNacionalesSociedad
Nota Anterior

Alivio fiscal para monotributistas y autónomos

Proxima Nota

“Los pueblos indígenas luchan contra estereotipos que de alguna forma hay que derrumbar”

Notas Relacionadas

Los detalles de la Causa Palazzesi

Los detalles de la Causa Palazzesi

24 de marzo de 2023

Rubén Amadeo Palazzesi, José Jaime Blas García Vieyra y Nilveo Teobaldo Domingo Cavigliasso fueron secuestrados por miembros del Destacamento de...

Comenzó la Semana de la Memoria 2023

Comenzó la Semana de la Memoria 2023

17 de marzo de 2023

Desde hoy y hasta el 30 de marzo, habrá más de 80 actividades en toda la provincia destinadas a promover...

Proxima Nota
“Los pueblos indígenas luchan contra estereotipos que de alguna forma hay que derrumbar”

“Los pueblos indígenas luchan contra estereotipos que de alguna forma hay que derrumbar”

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Trabajo

Etiquetas

Actualidad Agroecologia Ambiente Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deportes Derechos humanos Destacada Diversidad Economia Economia popular educación Elecciones Entrevista Femicidio Feminismo Fuerzas Armadas Futbol Genero Género Historia Infancias Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Literatura migraciones Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Universidad Vacunación
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs