• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

Ticino: el pueblo que convirtió la cáscara de maní en energía renovable

21 de septiembre de 2023
en Ambiente

Ticino es una localidad cordobesa ubicada en el departamento General San Martín, que tiene tres mil habitantes. La principal actividad económica en la región es la agricultura, siendo los principales cultivos la soja, el maíz y el maní. Este último tiene como característica generar una gran cantidad de desperdicios que en ocaciones se vuelve un verdadero problema para las poblaciones.

Conviviendo con esta situación, en 2018 la comunidad de Ticino le encontró una vuelta más que interesante a eta realidad: ante el exceso de cáscaras de este fruto seco, los vecinos decidieron, a través de un proceso de combustión y generación de energía denominada Rankine, el cual consta de un ciclo termodinámico que se usa en las centrales termoeléctricas.

También podría interesarte

Nafta en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

NAFTA en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

15 de mayo de 2025
Las curiosidades del gran recital de Los Piojos en el Kempes

Las curiosidades del gran recital de Los Piojos en el Kempes

14 de mayo de 2025

De esta manera, Ticino logra generar energía renovable que tiene capacidad para abastecer a más de 6000 familias y nunca quedar sin luz gracias a su planta de generación de energía renovable.

¿Cómo llega este pequeño pueblo a convertirse en un ejemplo de energía renovable?

En Ticino se produce el 80% del maní que se consume en la Argentina y se procesa el 100%, ya que las plantas de procesamiento se encuentran instaladas allí. Los habitantes viven de este fruto seco, siembran las semillas y las cosechan para exportarlas.

Lo cierto es que el crecimiento de la producción generaba enormes cúmulos de cáscaras que era difícil de transportar y, a su vez, dispersaba por los campos o caían en los terrenos baldíos produciendo focos de incendio.

Este hecho generaba una verdadera problemática ambiental. Por eso, los habitantes de la localidad cordobesa tomaron esta situación en sus manos, y propusieron utilizar los desechos para generar energía renovable.

De esta manera, gracias a la inversión de la empresa Lorenzati, Ruetsch y Cía, dedicada a producir y comercializar cereales, maní y oleaginosas, inauguraron la planta Generación Ticino Biomasa en 2018.

En su propio portal web, destacan y valoran el proceso: “el ciclo de generación de energía a partir de biomasa se denomina RANKINE. Mediante la quema de cáscara de maní, se produce un calor que genera vapor de alta presión y temperatura en el domo de la caldera. Éste ingresa a la turbina y se expande con el objetivo de generar trabajo mecánico en su eje, accionando un generador electrónico que produce electricidad. Luego, el vapor de baja presión saliente se introduce en un condensador cambiando a un estado líquido. El calor restante es evacuado mediante una corriente de refrigeración: el agua excedente que proviene del uso de la planta. Por último, una bomba se encarga de aumentar la presión del fluido en la fase líquida, volviendo a introducirla nuevamente en la caldera”.

En total se consumen 3,5 toneladas de cáscara de maní por hora y se entregan 3 megavatios por hora a la circulación de energía limpia para el pueblo y localidades cercanas.

Etiquetas: CordobaTrabajo
Nota Anterior

Rompiendo el pacto familiar, historias desobedientes

Proxima Nota

El Senado debatirá la creación de la Universidad Nacional de Río Tercero

Notas Relacionadas

Investigadores de la UNC desarrollan tecnología para reducir el uso de agroquímicos

Investigadores de la UNC desarrollan tecnología para reducir el uso de agroquímicos

14 de febrero de 2025

La purificación del agua es un campo en constante evolución, donde la ciencia y la innovación tecnológica buscan soluciones cada...

Sandra Díaz, la ecóloga cordobesa reconocida con el “Nobel del ambiente”

Sandra Díaz, la ecóloga cordobesa reconocida con el “Nobel del ambiente”

13 de febrero de 2025

El Premio Tyler, conocido como el “Nobel del Medio Ambiente”, es otorgado por la Universidad del Sur de California. El...

Proxima Nota
El Senado debatirá la creación de la Universidad Nacional de Río Tercero

El Senado debatirá la creación de la Universidad Nacional de Río Tercero

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs