• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram Envelope User-circle

Un fallo prohíbe que las mujeres embarazadas presas sean esposadas durante el parto

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba obligó a un juez penal a hacer lugar a un hábeas corpus colectivo que presentó la defensora de L.N.S, una mujer detenida embarazada, para ordenar al Servicio Penitenciario que cumpla las leyes vigentes referidas al trato digno de las gestantes y que adecue los protocolos para su aplicación práctica. En una primera instancia, el juez Facundo Moyano Centeno había rechazado el reclamo, pero la defensa logró que el expediente llegue al TSJ.

28 de octubre de 2022
en Actualidad, Género, Justicia, Salud

La sentencia prohíbe explícitamente aplicar medidas de sujeción como esposas sobre las detenidas embarazadas durante sus traslados a los centros de salud y en su internación del preparto, parto y postparto. El Sistema Penitenciario dispone de un protocolo para la asistencia obstétrica que detalla la atención prenatal que deben recibir las mujeres detenidas, pero no cuenta con pautas específicas para la situación de encierro, como por ejemplo las necesidades de traslado o las formas de trato.

La defensora sostuvo que es imperioso contar, en el marco del Servicio Penitenciario de la Provincia, con un protocolo interdisciplinario e interinstitucional que complemente con lo que ya existe y que permita a L.N.S y a las demás mujeres gestantes en prisión a acceder a los derechos que garantizan las leyes de parto humanizado y de atención y cuidado de la salud durante el embarazo.

También podría interesarte

Los detalles de la Causa Palazzesi

Los detalles de la Causa Palazzesi

24 de marzo de 2023
René Salamanca: uno de los pilares del movimiento sindical combativo en Córdoba

René Salamanca: uno de los pilares del movimiento sindical combativo en Córdoba

24 de marzo de 2023

El Servicio Penitenciario indicó que la colocación de medidas de sujeción depende de las condiciones de seguridad del centro de salud y de las características criminológicas de cada interna, para evitar posibles fugas. También mencionaron que por expresa disposición médica pueden obviarse.

De más está aclarar que obligar a una mujer a parir o atravesar una cesárea esposada es una forma de violencia institucional, obstétrica y de género.

Testimonios en primera persona

Cuando el expediente llegó al TSJ, la cámara ordenó escuchar el testimonio de diferentes mujeres. La defensa convocó a diez detenidas que habían dado a luz para que contaran sus padecimientos. “Pedía ayuda a la oficial para ir al baño, en una parte no me cuido más el Servicio Penitenciario, después me cuidaba la Policía del Córdoba y eso fue feo porque ya con el personal penitenciario uno ya lo conocía, la Policía de Córdoba me trataba mal, usaron unas esposas que eran más pequeñas que las del servicio, me la tenía que poner en la pierna y no podía porque la pierna era más chica y tenía la pierna morada, no quería estar esposada de las manos y yo decía ‘no voy a salir corriendo no me voy a escapar´. El personal me dijo ´yo te entiendo pero si te saco las esposas y viene mi jefe y te ven sin la medidas de seguridad a mí me echan´”, detalló una de ellas, quien luego agregó que después de dar a luz pidió que le esposen las piernas, para poder tener en brazos a su hija recién nacida.

Otra interna relató que le hicieron un legrado sin avisarle que había perdido a su bebé. Detalló que nunca le informaron que podía estar embarazada, que no le hicieron ecografías posteriores ni tampoco la revisó un especialista en ginecología.

También hubo casos de violencia psicológica. Una mujer contó que después de parir la custodia pidió que le saquen al bebé de los brazos, ya que no podía “estar en contacto con su hijo por tener antecedentes penales con menores”.

La resolución

Finalmente, el juez hizo lugar al hábeas corpus colectivo impuesto por la asesora letrada de la interna L.N.S, además de ordenar el cumplimiento de los protocolos, prohibir la colocación de medidas de sujeción en las etapas de preparto, parto y postparto y asegurar el acompañamiento y asistencia de las internas gestantes durante todo el proceso del embarazo, además del derecho de cada una de tener a sus bebés con ellas. También ordena resguardar el derecho a la intimidad y dignidad de las mujeres gestantes, evitando la presencia policial. Por último, obliga que el personal que interviene en el proceso se capacite, con el objetivo de prevenir y evitar la violencia obstétrica y asegurar los derechos de las mujeres y sus bebés a través de un trato humanizado durante todo el proceso.

El fallo también indica que el uso de dispositivos de seguridad para las personas privadas de su libertad deben ser medidas de excepción y no la regla. En el caso de embarazadas, si existiera algún peligro que las autoridades quisieran evitar, deberán buscar otros medios para prevenirlo.

Etiquetas: ActualidadCordobaDerechos humanosGeneroSociedad
Nota Anterior

El privilegio de los que más ganan

Proxima Nota

«El Día de las Iglesias Evangélicas es un paso más hacia la laicidad del Estado»

Notas Relacionadas

Los detalles de la Causa Palazzesi

Los detalles de la Causa Palazzesi

24 de marzo de 2023

Rubén Amadeo Palazzesi, José Jaime Blas García Vieyra y Nilveo Teobaldo Domingo Cavigliasso fueron secuestrados por miembros del Destacamento de...

Comenzó la Semana de la Memoria 2023

Comenzó la Semana de la Memoria 2023

17 de marzo de 2023

Desde hoy y hasta el 30 de marzo, habrá más de 80 actividades en toda la provincia destinadas a promover...

Proxima Nota
«El Día de las Iglesias Evangélicas es un paso más hacia la laicidad del Estado»

"El Día de las Iglesias Evangélicas es un paso más hacia la laicidad del Estado"

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Trabajo

Etiquetas

Actualidad Agroecologia Ambiente Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deportes Derechos humanos Destacada Diversidad Economia Economia popular educación Elecciones Entrevista Femicidio Feminismo Fuerzas Armadas Futbol Genero Género Historia Infancias Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Literatura migraciones Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Universidad Vacunación
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs